Un nuevo detenido en la causa por narcomenudeo

Personal del Grupo de Tareas Operativas detuvo en las últimas horas, en Arnaldo al 500, a un hombre de 30 años que tenía pedido de captura en el marco de la causa por narcomenudeo en el que, el viernes, fueron atrapadas otras 6 personas en 16 allanamientos simultáneos. De acuerdo a la información oficial, se trata de Sebastián Leonardo Mando, quien era buscado a solicitud del Juzgado de Garantías, por pedido de la titular de la UFI 1 y coordinadora de la Unidad de Estupefacientes, María Verónica Marcantonio.

Debatirán este año la reforma integral de la Ley Orgánica de las Municipalidades

El presidente del bloque del Frente para la Victoria – PJ de la Cámara de Diputados bonaerense, Juan de Jesús, adelantó que la nueva ley orgánica de los municipios que diagrama el Gobierno de la provincia de Buenos Aires será debatida en los propios distritos y con la participación de todos los sectores, sin importar el tiempo que demore su sanción.
“La ley se enriquece, se valora y se hace sentida cuando participan los ciudadanos en la formación” dijo Juan de Jesús y subrayó que “es importante tomar decisiones con información, con la opinión de distintos actores de la sociedad y llevarlo adelante”.

Con respecto a los plazos, el titular del bloque oficialista sostuvo que “no importa el tiempo que lleve, lo peor que podemos hacer es no empezar el debate porque si no seguimos haciendo enmiendas para solucionar problemas coyunturales que no hacen a poder planificar la realización de los territorios y la sociedad”.
De Jesús recordó que “la ley orgánica de los municipios es de 1955 y tiene más de 70 reformas” por lo que reconoció que “ha quedado desactualizada con respecto a la dinámica que los gobiernos locales necesitan para dar respuesta a una nueva sociedad”.
Por último aclaró que “no se trata de una reforma sino una nueva ley adecuada a los tiempos” e insistió en que “lo mejor es dar una gran discusión para contemplar todas las demandas de cada uno de los distritos con sus particularidades”, para que la nueva norma “tenga flexibilidad para resolver estas cuestiones, la posibilidad de mancomunarse o de trabajar por regiones para ocuparse de temas que a veces quedan circunscriptos a los límites”, finalizó.