"La Pasión según San Juan": Musical folklórico en la parroquia de Santa Lucía este fin de semana

  La parroquia de Santa Lucía será escenario este sábado 19 y domingo 20 de abril , a las 19:00 horas , de una emotiva representación teatral musical sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús: "La Pasión según San Juan". La entrada será "a la gorra" y se recomienda al público asistir con reposera y abrigo para disfrutar cómodamente del espectáculo al aire libre. "La Pasión Según San Juan" es una obra original del ex sacerdote y músico Alejandro Mayol, estrenada en 1982, que rememora los momentos culminantes de la vida de Jesucristo a través de una puesta en escena que integra teatro, música y danza. Una particularidad de este montaje es su fuerte impronta folklórica, que se manifiesta en una galería de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras que musicalizan la narración.

“Fotos Robadas, Fotos Recuperadas”, en el Salón Dorado del Palacio Municipal

“Protesta”. Imagen de familiares de detenidos-desaparecidos 
frente al monumento al General San Martín
Quedó inaugurada ayer, en el Salón Dorado del Palacio Municipal, la muestra “Fotos Robadas, Fotos Recuperadas”
Se trata de una selección de imágenes rescatadas del Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense. La muestra fue curada por los peritos de la Comisión Provincial por la Memoria y por la fotógrafa Helen Zout.

“Conflicto”. La policia bonaerense interviene en el conflicto gremial 
de los trabajadores de la Hilandería “The Patting Knitting” ” de la localidad de Berisso. 
Las fotos que la integran fueron tomadas o arrebatadas por agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Este archivo, que se encuentra bajo custodia de la Comisión por la Memoria, es un extenso y pormenorizado registro sobre la represión política a lo largo de medio siglo (1936-1998). El espionaje, el seguimiento y el "fichaje" fueron funciones de la DIPPBA. La fotografía fue una herramienta más de la persecución.
“Mirada”. Mirta Mabel Barragán fue secuestrada junto a su pareja el 6 de diciembre de 1977. Ambos permanecen desaparecidos. Bajo el sello de “secreto” se encuentran en el archivo de la DIPBA alrededor de 80 fotos con los rostros y datos de militantes del PMCL. (Imagen correspondiente al legajo de referencia 18.800 “Partido Comunista Lenilista Argentino”/ Historia de su origen).

Fotogramas en serie. Primeros planos de detenidos. Imágenes de acontecimientos familiares. De viajes y asambleas gremiales. Fotos que exhiben lo arrebatado tras allanamientos y secuestros. 
“Fichados”. Los trabajadores de la Hilandería “The Patting Knitting” de la localidad de Berisso, denuncian en la redacción de diario El Día, el atropello policial cometido contra una manifestación de obreros en conflicto con la fábrica. La división de búsqueda del archivo de la DIPBA, registró y fichó a todos los fotografiados. (Imagen correspondiente al legajo 24- Mesa B- Factor Gremial- Berisso- Carpeta 16- 1960)

Añadir leyenda
Estas son las imágenes que ilustran centenares de legajos del Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense.
“Mapa”. Un mapa con la ubicación de la gente a secuestrar

“Perseguidas”.Seguimiento de la ronda de las Madres de Plaza de Mayo frente a la gobernación provincial. La DIPBA fotografió el transcurso de la marcha y la entrega de un petitorio en casa de gobierno. (Imágenes Correspondientes a :”Mesa “DS” (Delincuente subversivo) , Legajo 20.804, Carátula: “Concentración de Madres de Terroristas”).