Actividades frente a la Municipalidad por el Dia de Concientización sobre el Autismo

Desde las 19, y con la coordinación de la agrupación TGD Padres Tea, se realizarán diversas actividades frente a la Municipalidad de San Pedro con motivo del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.  En cumplimiento de una ordenanza municipal, el Palacio Municipal se iluminará de azul, color que representa la lucha de las familias TEA (Trastorno del Espectro Autista) en la ciudad, la provincia y la nación.

Docentes bonaerenses serán los nuevos "promotores de la vacunación" en las escuelas


Foto Ministerio de Salud
Desde esta semana, los cerca de 320 mil docentes de la provincia de Buenos Aires serán parte de los promotores de vacunación con que el ministerio de Salud busca concientizar a la población para cuidar la salud de los niños y de todas las personas.
En este sentido, el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y la directora general de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz, firmaron un acuerdo de cooperación en el partido de San Martín.

Cada docente contará con un manual de trabajo, llamado “La vacunación”, en el que se explican en modo didáctico las formas de contagio y funciones de la vacunación, por qué es una protección individual y comunitaria, cómo se logra la inmunidad y, sobre todo, el calendario de vacunación actual, la función de cada vacuna y las dudas más comunes a la hora de vacunarse.
“El maestro es el agente social que incide más significativamente sobre los niños y, a  través de ellos, los mensajes llegan a la familia”, afirmó Collia.
Según el funcionario “en la provincia de Buenos Aires tenemos 4.600.000 niños escolarizados. Estamos hablando de un universo gigante sobre el que debemos trabajar para lograr que el 100 por ciento de los niños tenga el calendario de vacunación completo”.
El acuerdo entre Salud y Educación se firmó en el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas e incluye la entrega a cada docente bonaerense de un manual sobre vacunación. Los docentes podrán informar a los chicos sobre la importancia de completar el calendario a través de actividades y debates propuestas en el manual. Además, quienes lo deseen, serán capacitados por profesionales del ministerio de Salud.
Por su parte, Gvirtz destacó que "la escuela es la institución por excelencia donde se puede colaborar con la prevención de la enfermedad".
La Dirección General de Cultura y Educación, a través del acuerdo, llevará a cabo controles sobre el calendario de vacunación de los niños y promocionará la vacunación con el tratamiento del tema en las aulas y entre la comunidad educativa.
"Las maestras son promotoras permanentes de la salud en la escuela, y a su vez tienen que alentar permanentemente a los padres a que cumplan con el calendario de vacunación", finalizó Gvirtz.