Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Comienza el lunes la campaña de prevención de cáncer bucal en ALUCEC


Entre el 28 de Mayo y el 1º de Junio, ALUCEC San Pedro y el Círculo Odontológico realizarán una campaña de prevención de cáncer bucal.
Los turnos pueden ser reservados Almafuerte 620 o al teléfono 428120.
“Convocaron al Círculo Odontológico y estamos muy agradecidos, así que pusimos toda la voluntad para organizar esta campaña. No se hace mucho hincapié, ni se habla mucho de este tipo de cáncer” reconoció Fernanda Bucceri, una de las odontólogas que participará del operativo.

“De la totalidad de los cánceres es un bajo porcentaje, y la curación depende de qué estadío se encuentre” comentó sobre la enfermedad.
La profesional recomendó, como algunas de las medidas preventivas más efectivas, el cepillado y la limpieza constante de la boca, una buena alimentación apuntalada por verduras y frutas frescas para ingestión de vitaminas y antioxidantes y evitar el cigarrillo y el alcohol en exceso.

Cáncer bucal
El cáncer de boca es un término general en medicina para cualquier crecimiento maligno localizado en la boca. Puede aparecer como una lesión primaria del mismo tejido de la cavidad oral, o por metástasis de un sitio de origen distante, o bien por extensión de estructuras anatómicas vecinas, tales como la cavidad nasal o el seno maxilar.
El cáncer que aparece en la cavidad bucal puede tener diversas variedades histológicas: teratoma, adenocarcinoma derivado de una de las glándulas salivares, linfoma de las amígdalas o de algún otro tejido linfático o melanoma de células pigmentadas de la mucosa oral. La forma más común de cáncer en la boca es el carcinoma de células escamosas, originado en los tejidos que delimitan la boca y los labios.
El cáncer de boca por lo general está localizado en el tejido de los labios o de la lengua, aunque puede aparecer en el piso de la boca, el revestimiento de las mejillas, las encías o el paladar o techo de la boca. Bajo un microscopio, la mayoría de los cánceres que se desarrollan en la boca, tienen características similares y son llamadas conjuntamente como carcinoma de células escamosas. Son de naturaleza maligna y tienden a esparcirse con gran rapidez.

Cuadro clínico
Algunas formas de cáncer en la boca comienzan como una leucoplaquia, es decir, lesiones blanquecinas, o lesiones enrojecidas (eritroplaquia) que no se alivian y que han estado presentes por más de 14 días. Las lesiones o úlceras pueden aparecer:
En la lengua, labio o cualquier otra área de la boca.
Usualmente de pequeño tamaño.
De color pálido aunque pueden ser oscuras o descoloradas.
Inicialmente sin dolor.
Con una sensación quemante o dolorosa en estados avanzados.
Otros síntomas que pueden verse asociados con esta enfermedad, incluyen:
Problemas inusuales en la lengua.
Dificultad para tragar.
Dificultades al hablar.
Dolor y parestesia, característicamente como signos tardíos.

Diagnóstico

Un examen de la boca por parte de un profesional de la salud capacitado o un dentista le mostrará lesiones visibles y en algunos casos palpables en uno de los labios, la lengua y otras áreas en la boca. A medida que el tumor crece, puede volverse ulcerativa y puede comenzar a sangrar. Si el cáncer avanza sobre la lengua, el individuo puede experimentar dificultades del habla, en la masticación o al tragar.
El único método para determinar si una lesión es cancerosa, es por medio de una biopsia y la evaluación microscópica de las células removidas de la lesión.