"La Pasión según San Juan": Musical folklórico en la parroquia de Santa Lucía este fin de semana

  La parroquia de Santa Lucía será escenario este sábado 19 y domingo 20 de abril , a las 19:00 horas , de una emotiva representación teatral musical sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús: "La Pasión según San Juan". La entrada será "a la gorra" y se recomienda al público asistir con reposera y abrigo para disfrutar cómodamente del espectáculo al aire libre. "La Pasión Según San Juan" es una obra original del ex sacerdote y músico Alejandro Mayol, estrenada en 1982, que rememora los momentos culminantes de la vida de Jesucristo a través de una puesta en escena que integra teatro, música y danza. Una particularidad de este montaje es su fuerte impronta folklórica, que se manifiesta en una galería de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras que musicalizan la narración.

Detectan virus que afectan la producción de batata: recomendaciones del INTA

A fines del 2011 un grupo de productores se acercó al INTA por distintas vías a hacer algunas consultas por problemas con los cultivos de batata. 
Algunos meses después el diagnóstico se confirmó. A partir de diferentes consultas que llegaron el año pasado a INTA, se mandaron muestras a al laboratorio del IPAVE –INTA en Córdoba. 
 Los resultados constataron la sospechas: distintos virus, algunos atacando a la misma planta, estaban afectando el rendimiento de la producción. 

 "En las últimas campañas en la zona de Santa Fe y Córdoba han resurgido serios problemas de virosis. Esta vez es en la cultivar Arapey y se trata de 4 virus, algunos hallados por primera vez en batata. En nuestra zona ha comenzado a aparecer también el problema, probablemente debido a material ingresado de las zonas mencionadas. Así lo testimonian algunos productores, lo que fue corroborado por análisis”, informó el Héctor Martí, especialista en este cultivo del INTA San Pedro. 
Los síntomas de virosis pueden diluirse si cambian las condiciones climáticas que favorecen su expresión, pero el problema surge en la cosecha porque las plantas rinden mucho menos aún cuando a simple vista no se notara el problema. 
 Las pérdidas fueron importantes según Mariel Mitidieri, quien agregó: “En cuanto al manejo sanitario de este cultivo, hemos realizado ensayos para mejorar el control de enfermedades ocasionadas por hongos y malezas y se está caracterizando mejor el daño ocasionado por insectos”. 
La solución para este problema es clara: hay que comenzar los cultivos con plantas nuevas libres de virus. Pero el camino a la solución es un poco más difícil, porque supone para los productores encontrar una forma de proveerse de ese material. 
Mientras el INTA trabaja en desarrollar un sistema que garantice la multiplicación de material libre de virus, los productores deberán tener en cuenta algunas cosas. Por ejemplo, evitar partir con material de zonas que actualmente se encuentran con virus. 
Una alternativa es que si cada uno hará sus plantines, el material inicial no lo saque de lotes donde haya habido problemas de virosis. Contacto con el INTA Esta problemática fue abordada recientemente en una jornada de INTA, con la participación de la viróloga del IPAVE, Liliana di Feo. La profesional destacó la importancia del problema, cómo reconocerlo, y cómo manejar este tipo de enfermedades. 
 Los productores se mostraron muy interesados e hicieron numerosas preguntas en torno al modo de transmisión y el daño que ocasionan los virus presentes. 
De la jornada también participaron Mariel Mitidieri sobre “Evaluación de fungicidas en almácigo y postcosecha”; Gonzalo Segade sobre “Daños causados por insectos” y Armando Constantino sobre “Control de malezas”. 
El encuentro cerró con la presentación de Norberto Angel sobre el Programa Cambio Rural como herramienta de apoyo a la organización de productores y asistencia técnica. La recomendación principal es que los productores busquen asesoramiento, y también que se acerquen al INTA, para poder avanzar en alguna estrategia que permita avanzar en una solución para la zona y evitar que el problema siga creciendo".