Hurtaron una bomba de agua de una pileta: detuvieron al ladrón cuando escapaba

Un hombre de 31 años, conocido por sus antecedentes delictivos, fue detenido ayer por la mañana en la intersección de las calles Las Provincias y Cucit, en San Pedro, acusado de hurto agravado. El individuo fue sorprendido por personal policial mientras transportaba una bomba de agua de piscina que había sustraído de una vivienda ubicada en la calle R. Naon al 2500. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría ingresado a la propiedad mediante escalamiento, sustrayendo la bomba de agua y dándose a la fuga. Tras un operativo de búsqueda, fue interceptado por los agentes en la mencionada intersección, donde se procedió a su aprehensión y al secuestro del elemento sustraído.

González: “Victores habla de violencia y le dice a Rocca que “tiene que volver a San Pedro”

El dirigente de Nuevo Encuentro, Juan Cruz González, respondió a las declaraciones formuladas por el titular de la Sociedad Rural, Raúl Victores. 
 “Puso el eje en dos cuestiones. La violencia y el dinero. Biolcatti dijo que esto va a terminar peor que la 125, entonces, cuando hablamos de violencia parece que la única permitida es la de ellos” indicó González.
 En la misma línea, agregó: “hablan de violencia y de la democracia y le advierten a la diputada Rocca que “va a tener que volver a San Pedro. Los legisladores no responden únicamente a los intereses del campo, no se puede extorsionar ni a Patricia Rocca, ni a De Narváez ni a nadie”. 

 Para el ex candidato a Intendente “estas declaraciones llevan a pesar que todos los militantes políticos son violentos, más cuando son jóvenes y son apasionados, porque se encasilla a la juventud como un participante violento en la vida política del país”. 
 Sobre la posición adoptada por el organismo que representa al empresariado rural, González precisó: “Cada vez que veo participando en la vida social a la Sociedad Rural lo veo haciéndolo en defensa del dinero, en cambio los jóvenes militan a favor de una forma de pensar y de vivir”. 
 El dirigente sostiene que “la discusión es mucho más profunda, y podemos hablar del tema de la distribución, porque el valor fiscal de los campos está congelado desde la década del noventa, no nos parece mal que se ajuste ese valor fiscal”.