Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Prevención contra la triquinosis: realizan análisis gratuitos en faenas caseras


 
En el marco de sus campañas de prevención, el Departamento de Bromatología e Higiene lleva adelante la lucha contra la triquinosis 2012.
La iniciativa consiste en realizar análisis gratuitos de los cerdos faenados en forma casera y un monitoreo de las carnicerías de todo el partido, retirando muestras en forma periódica. También se llevarán a cabo los mismos monitoreos en las fábricas de chacinados.

En tanto, a los consumidores y comerciantes se entregarán folletos y afiches del plan de lucha. Junto a esto se distribuyen raticidas a los sectores más comprometidos, destinados a combatir los roedores y prevenir así la triquinosis y las enfermedades zoonóticas como leptospirosis o hantavirus.
Según informó Saverio Gutiérrez, a cargo del área municipal, “la triquinosis o trichinelosis es una enfermedad infecciosa producida por un parásito, la Trichinella spiralis (es la variedad responsable en la Argentina de la totalidad de los casos observados), que afecta principalmente a los cerdos, pero también puede llegar a afectar a otros animales domésticos y salvajes”. Ese parásito se transmite al hombre con la ingestión de carne contaminada, cruda, mal cocida o mal procesada.
“Los principales responsables de esta enfermedad son la crianza de cerdos en condiciones precarias, es decir en lugares que favorecen la proliferación de roedores y animales salvajes que pueden permitir la diseminación del parásito, y la faena no controlada o sin diagnóstico sanitario. Los animales infestados presentan un quiste de larvas de la triquinosis que, luego de ser ingerido, es digerido en el estómago o duodeno. Con la digestión, las larvas son liberadas, extendiéndose al intestino y se reproducen rápidamente y en un lapso de semanas, se produce una invasión larvaria en todo el organismo, a través de flujo sanguíneo y vasos linfáticos. Finalmente, algunas alcanzan los músculos, causan inflamación en estos y se enquistan”, detalló el funcionario.