Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Proponen incorporar educación ambiental a programas de escuelas bonaerenses

La vicepresidente del bloque de senadores de la UCR, Malena Baro, presentó un proyecto de ley que apunta a incluir el contenido y enfoque ambiental en los programas de estudio de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria del Sistema Educativo Provincial. 
 La norma además tiene como objetivo Fomentar y fortalecer el conocimiento de la naturaleza, concientizar y sensibilizar a la población estudiantil sobre la necesidad de proteger y aprovechar ordenadamente los recursos naturales y la preservación del ambiente e impulsar una actitud crítica respecto de las practicas y modos de pensar la relación sociedad – naturaleza. 

Para su regulación la ley prevé crear en el ámbito de la Dirección General de Cultura y Educación, en conjunto con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, la Comisión de Educación Ambiental. 
Sobre la iniciativa presentada la senadora Baro explicó que “es a partir de la educación inicial y primaria, donde se debe instruir al niño en la Educación Ambiental, con la finalidad de desarrollar actitudes y un sentido interés que les motive a participar en la protección y conservación del ambiente”. 
“Consideramos que diseñando un programa de estrategias ambientales, dirigido a las docentes para promover la Educación Ambiental en los niños, continuado con los adolecentes e involucrando a la familia podremos comenzar a cambiar el desapego a las normas ambientales en la sociedad”, agregó la legisladora por Junín. 
Finalmente, Baro indicó: “el compromiso social y comunitario de la educación ambiental involucrará a alumnos, docentes y comunidad educativa en una preocupación que, partiendo del conocimiento y los saberes que se estudian en la escuela, salga de las fronteras del establecimiento educativo para promocionar acciones que tengan un impacto social”.