La Municipalidad y la comunidad educativa también rindieron homenaje a los Héroes de Malvinas

El acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, organizado por la Municipalidad, tuvo lugar esta mañana en la plazoleta Ejército de los Andes.  La actividad oficial se desarrolló dos horas despues del  organizado por la Agrupación de Veteranos de Guerra, en un nuevo aniversario del inicio del conflicto bélico de 1982. La ceremonia fue encabezada por el Intendente Cecilio Salazar y el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Vlaeminck. El inicio del acto estuvo marcado por la entonación del Himno Nacional Argentino, seguido por la colocación de ofrendas florales al pie de un monumento en memoria de los soldados que perdieron la vida en las islas. Las palabras alusivas a la fecha estuvieron a cargo de la Jefa Distrital Lorena Susana López y del propio Intendente Salazar. Ambos oradores resaltaron el valor, el compromiso y la profunda entrega de los combatientes de Malvinas, subrayando la trascendencia de mantener viva l...

Una de cada 100 personas puede ser celíaca

Info "Impulso Baires"
Uno de cada 100 argentinos puede ser celíaco y la clave para llegar a tiempo al diagnóstico y a sus cuidados, radica en no subestimar los síntomas que varían según la edad en que se manifiesta esta enfermedad intestinal crónica, que causa intolerancia a los alimentos con gluten. 
Así lo afirmaron integrantes de la Asociación Celíaca Argentina (ACeA) ante la conmemoración el sábado próximo del Día Internacional del Celíaco, en el que se trata de concientizar sobre el alcance de la celiaquía y los cuidados alimenticios. 

La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, que es un conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de esos cuatro cereales. 
Gladys Altamirano, vicepresidenta de ACeA, señaló que la celiaquía "puede estar tanto presente en niños como en adultos" y añadió que "es importante estar atentos a sus síntomas, tanto desde el punto de vista del paciente como del médico, para que se realicen lo más rápido los análisis para llegar al diagnóstico". 
Altamirano precisó que "si el médico está entrenado en el tema de la celiaquía ante el detalle de distintos síntomas variables pero característicos en el celíaco, puede ordenar la realización de un análisis de sangre y una endoscopía en la que se toma una muestra del intestino delgado", para comprobar si se padece la enfermedad. 
Una vez llegado al diagnóstico la persona celíaca debe tener cuidados alimenticios consumiendo productos sin TACC. En ese sentido, Altamirano se refirió a la resolución del Ministerio de Salud por la cual las obras sociales y las prepagas deben dar una cobertura para alimentos libres de gluten destinados a celíacos. 
La medida oficializada a principios de abril era un reclamo de las asociaciones de los celíacos a las obras sociales y prepagas, que a partir del mes pasado deben brindar a cada persona una cobertura en concepto de harinas y premezclas libres de gluten, por un monto mensual de 215 pesos. 
La ACeA al explicar la variabilidad de los síntomas de la celiaquía precisó que en los niños suelen ser diarrea crónica (síndrome de mala absorción), vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, retraso del crecimiento, escasa estatura, cabello y piel secos. 
También, en los chicos la celiaquía puede manifestarse con descalcificación, inapetencia, mal carácter o irritabilidad, alteraciones en el esmalte dental, dislexia, autismo e hiperactividad. 
En tanto, en los adolescentes celíacos, la enfermedad suele causar dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual y frecuentemente baja talla comparativa con los hermanos o llamativamente menor en función de lo esperado por la altura de sus padres, retraso puberal, estreñimiento, aftas recurrentes y anemia ferropénica. 
Mientras que en los adultos la enfermedad presenta síntomas como osteoporosis, fracturas, artritis, diarreas, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos recién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso, anemia ferropénica, caída del cabello y colon irritable. 
La ACeA, debido a que la dieta con alimentos sin TACC es la base del tratamiento para no padecer los síntomas de la celiaquía, realizará este fin de semana la Expoceliaca 2012, donde ofrecerá a menor precio alimentos destinados a los celíacos. 
La muestra se realizará de 10 a 20 con entrada gratuita en el centro cultural Borges, en Viamonte 825 de la Capital Federal y habrá a partir de las 14.30 charlas con profesionales de la salud sobre la celiaquía.