Fiscalía y acusación pidieron 25 años de prisión para el docente condenado por abuso

La Fiscala Viviana Ramos y el abogado de las víctimas, Fernando Nouet, pidieron 25 años de prisión para Nicolás Pérez, el docente que fue condenado por un jurado popular por ser hallado culpable de abusos contra cuatro alumnas de la Escuela Agraria.  La presentación fue realizada en la audiencia de cesura que tuvo lugar este miércoles en San Nicolás, como paso previo a que el tribunal resuelva sobre el monto de la pena. 

Advierten que el pico de la bronquiolitis llegará en las próximas dos semanas

Las autoridades sanitarias bonaerenses advirtieron que se prevé un incremento de casos bronquiolitis y otras infecciones respiratorias en chicos menores de dos años que, se estima, llegará al pico máximo dentro de dos semanas.
En San Pedro, los pediatras confirmaron que se produjeron numerosos casos de la enfermedad, y advirtieron sobre la necesidad de extremar los cuidados en los más pequeños.

“Hasta la primera semana de mayo registramos unos 20.600 casos de bronquiolitis en chicos menores de dos años, que son el grupo de mayor riesgo”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
Según precisó el funcionario “el análisis epidemiológico nos hace prever que el pico de esta enfermedad coincidirá este año con el inicio del invierno, es decir, aproximadamente dentro de dos semanas”.
En este sentido, el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto, dijo que para proteger a los más chicos de las complicaciones por infecciones respiratorias -que sin control pueden derivar en internaciones y hasta muertes-, “resulta clave vacunar a los chicos menores de 2 años contra la gripe, el neumococo y la tos convulsa a las edades que indica el calendario nacional”. Y aclaró que “si bien no son vacunas específicas contra la bronquiolitis refuerzan las defensas de los chicos y los hacen menos vulnerables a los virus respiratorios del invierno”.

Asimismo, enfatizó que a la vacunación hay que agregarle “hábitos de prevención”, y entre ellos destacó el lavado de manos frecuente con agua y jabón o alcohol en gel al regresar al hogar desde lugares públicos, antes de cocinar o comer y antes de entrar en contacto con los niños.