La Municipalidad y la comunidad educativa también rindieron homenaje a los Héroes de Malvinas

El acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, organizado por la Municipalidad, tuvo lugar esta mañana en la plazoleta Ejército de los Andes.  La actividad oficial se desarrolló dos horas despues del  organizado por la Agrupación de Veteranos de Guerra, en un nuevo aniversario del inicio del conflicto bélico de 1982. La ceremonia fue encabezada por el Intendente Cecilio Salazar y el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Vlaeminck. El inicio del acto estuvo marcado por la entonación del Himno Nacional Argentino, seguido por la colocación de ofrendas florales al pie de un monumento en memoria de los soldados que perdieron la vida en las islas. Las palabras alusivas a la fecha estuvieron a cargo de la Jefa Distrital Lorena Susana López y del propio Intendente Salazar. Ambos oradores resaltaron el valor, el compromiso y la profunda entrega de los combatientes de Malvinas, subrayando la trascendencia de mantener viva l...

El escritor Alberto Laiseca narrará “La caída de la casa de Usher” en San Pedro


El escritor Alberto Laiseca se presentará este sábado por primera vez en San Pedro, en el marco de su ciclo “Laiseca narra”. 
El reconocido artista de culto narrará, a las 21, el cuento de terror "La caida de la casa de Usher" de Edgar Allan Poe, en la sala “Cuarta Pared”, ubicada en Almafuerte e Independencia. 
 “Cuentos de terror”, el ciclo que se emitió por I-Sat, permitió que la figura de Laiseca trascendiera a nivel popular. 
 Trabajó en diferentes oficios en distintas provincias. 
Fue durante seis años empleado telefónico y durante otros diez corrector de pruebas en el diario La Razón. Desde hace algunos años es asesor de la editorial “Letra Buena”. 
 Ha publicado las novelas “Su turno para morir” (1976), “Aventuras de un novelista atonal” (1982), “La hija de Kheops” (1989), “La mujer en la muralla” (1990) y “El jardín de las máquinas parlantes” (1993), los relatos de “Matando enanos a garrotazos” (1982), el ensayo “Por favor plágienme!” (1991) y los “Poemas chinos” (1987). 
 Pero bastante antes de publicar su primer libro, Alberto Laiseca ya estaba trabajando en lo que se convertiría en su mítico hijo literario: “Los Soria”, una monumental saga novelística de mil quinientas páginas que intenta «reflexionar sobre el poder absoluto y la posibilidad de organizarlo de un modo más humanizado», según Laiseca. 
 Finalmente, dieciseis años después de terminada, Los Soria fue publicada en 1998.