Fiscalía y acusación pidieron 25 años de prisión para el docente condenado por abuso

La Fiscala Viviana Ramos y el abogado de las víctimas, Fernando Nouet, pidieron 25 años de prisión para Nicolás Pérez, el docente que fue condenado por un jurado popular por ser hallado culpable de abusos contra cuatro alumnas de la Escuela Agraria.  La presentación fue realizada en la audiencia de cesura que tuvo lugar este miércoles en San Nicolás, como paso previo a que el tribunal resuelva sobre el monto de la pena. 

Proponen cobrar tasa de seguridad e higiene mediante retenciones en depósitos


Los municipios de la provincia de Buenos Aires podrán cobrar la tasa de Seguridad e Higiene a través de una retención automática a los depósitos bancarios que realicen las personas o empresas alcanzadas por este impuesto Distrital, en caso de aprobarse un proyecto de ley,  impulsado por la diputada del FPV-PJ, María Laura Lacava.
Esta iniciativa legislativa propone adoptar el mismo mecanismo de recaudación que rige actualmente para el cobro de Ingresos Brutos en territorio bonaerense, el cual dispone que en las operaciones efectuadas por los contribuyentes, ya sea con cheques, transferencias bancarias o depósitos en efectivo, se retiene un monto destinado.

Con respecto a la normativa presentada, la legisladora Lacava manifestó:“nuestra propuesta tiene el objetivo de implementar un sistema simplificado que permita agilizar los tiempos de ingresos destinados a las arcas del fisco, y así evitar la morosidad de los contribuyentes”.
De acuerdo a los fundamentos del proyecto, los municipios tendrán la facultad de remitir, a través del Banco Central, el listado de contribuyentes alcanzados por este impuesto a las entidades financieras para que procedan a la retención de las alícuotas sobre todo depósito que se verifique en las cuentas corrientes y/o cajas de ahorro de los mismos. De esta manera, los saldos a favor de la entidad recaudadora Comunal serán transferidos a la cuenta oficial que cada Municipio tiene en el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
En relación a la posible implementación de dicho régimen, las retenciones se materializarán aplicando una alícuota fijada por la autoridad municipal, según la actividad que desarrolle el contribuyente, sobre el importe neto de la operación bancaria.
La vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Municipales citó “los antecedentes del Distrito de Avellaneda, en el año 2000, y del Municipio  de General Pueyrredón, durante el 2002, cuando por decreto designaron a las entidades financieras como agentes de retención de la Tasa de Seguridad e Higiene. Sin embargo –aclaró- estas ordenanzas locales exigen el respaldo de una ley sancionada a nivel provincial”.