Hurtaron una bomba de agua de una pileta: detuvieron al ladrón cuando escapaba

Un hombre de 31 años, conocido por sus antecedentes delictivos, fue detenido ayer por la mañana en la intersección de las calles Las Provincias y Cucit, en San Pedro, acusado de hurto agravado. El individuo fue sorprendido por personal policial mientras transportaba una bomba de agua de piscina que había sustraído de una vivienda ubicada en la calle R. Naon al 2500. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría ingresado a la propiedad mediante escalamiento, sustrayendo la bomba de agua y dándose a la fuga. Tras un operativo de búsqueda, fue interceptado por los agentes en la mencionada intersección, donde se procedió a su aprehensión y al secuestro del elemento sustraído.

Plan para incrementar la donación de córneas

Info "Aninoticias"
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció este miércoles la puesta en marcha del Plan “1.000 Córneas para Buenos Aires”, que busca aumentar en un 50 por ciento la obtención de este tejido fundamental para que los ciegos corneales recuperen la visión.
“En 2011 se obtuvieron 640 córneas, lo que significó 120 más que el año anterior, pero sabemos que con la nueva estrategia podemos superar las 1.000 anuales lo que nos permitirá reducir drásticamente la lista de espera”, explicó Collia durante el acto de lanzamiento del plan.

Según se informó oficialmente, en este momento 1.702 personas de la provincia de Buenos Aires están en lista de espera para un trasplante de córneas. De ese total, 78 están completamente ciegos, 3 son niños y 5 se encuentran en estado de urgencia por haber sufrido una perforación o absceso corneal.
La nueva estrategia para llegar a las 1.000 córneas anuales consiste en crear la figura de un referente del Cucaiba para tejidos y reforzar la comunicación con las familias de todos los fallecidos en hospitales sobre la posibilidad de donar tejidos.
“Lo que ocurre hoy es que de las 640 córneas obtenidas el año pasado 483 corresponden a personas fallecidas por muerte encefálica, que son los que también resultan aptos para donación de órganos porque éstos continúan irrigados ya que el corazón aún está batiente”, explicó el presidente del Cucaiba, Adrián Tarditti. Y agregó que sólo 157 fueron exclusivamente de donantes de tejidos (incluye córneas, piel, huesos y válvulas cardiacas) fallecidos por parada cardíaca.
Sin embargo, explicaron los expertos del Cucaiba, las muertes encefálicas sólo abarcan al 3 por ciento del total de decesos que se producen en hospitales. El 97 por ciento restante (pacientes con cánceres, infecciones o infarto, por ejemplo) mueren por parada cardíaca. “Estos fallecidos no son aptos para donar órganos por falta de irrigación pero sí son potenciales donantes de tejidos”, explicó Tarditti.
Agregó que, sin embargo, en estos casos, “muchas veces el equipo de salud no consulta a la familia sobre si el fallecido tenía o no intención de donar con lo cual se pierden miles de posibilidades”.