"La Pasión según San Juan": Musical folklórico en la parroquia de Santa Lucía este fin de semana

  La parroquia de Santa Lucía será escenario este sábado 19 y domingo 20 de abril , a las 19:00 horas , de una emotiva representación teatral musical sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús: "La Pasión según San Juan". La entrada será "a la gorra" y se recomienda al público asistir con reposera y abrigo para disfrutar cómodamente del espectáculo al aire libre. "La Pasión Según San Juan" es una obra original del ex sacerdote y músico Alejandro Mayol, estrenada en 1982, que rememora los momentos culminantes de la vida de Jesucristo a través de una puesta en escena que integra teatro, música y danza. Una particularidad de este montaje es su fuerte impronta folklórica, que se manifiesta en una galería de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras que musicalizan la narración.

Uno de cada cuatro turistas no quedó conforme con la calidad de las naranjas sampedrinas

El 7 de julio pasado se realizaron encuestas para conocer más sobre el consumo de naranja, en el marco de las actividades de promoción de productos frescos locales que se lleva adelante en San Pedro desde 2010.
Lo más positivo: el 94% de los encuestados consume naranjas frescas, y el 73% toma alguna vez jugo de naranja exprimido. Lo más negativo: entre los turistas que compraron naranjas en los puestos de las rutas de acceso a la ciudad, uno de cada cuatro no quedó conforme con la calidad.

En continuidad con la actividad que realizan en conjunto la Municipalidad de San Pedro, la Cámara de Productores (CAPROEM), la Escuela de Formación Profesional de UTHGRA y el INTA y que tuvo una nueva demostración el fin de semana del 9 de julio, se realizó una encuesta sobre consumo de naranja a 301 personas. El 52 % de los encuestados reside en San Pedro, el 27% en diversas localidades de las Provincias de Buenos Aires, el 14 % en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el resto en otras provincias. 
Fue alto el porcentaje de encuestados que admitió consumir alguna vez jugo de naranja (91%), el 73% lo toma sólo exprimido, y el resto recurre también, o sólo, a otras presentaciones como concentrados para diluir, polvos para disolver y envasados en cartón.

Saludable y local
Entre las razones por las que casi todos los encuestados (96%) creen que la naranja es buena para la salud, el 40 % mencionó expresamente y sólo a la vitamina C, el 34% sugirió que además contiene otras vitaminas, y el 18% hizo alusión a sus bajas calorías y a la prevención de enfermedades, entre otras respuestas. No fueron indicados los minerales (potasio, magnesio y calcio) ni las fibras, ni cuáles son las otras vitaminas que están bien representadas en la naranja como varias del grupo B, especialmente B1 (tiamina) y B9 (ácido fólico).
El 81 % de los encuestados considera que el cultivo de naranja es típico de la zona de San Pedro, aunque fueron múltiples las razones enumeradas: el 33% porque hay muchas plantaciones o mucha producción, el 5 %  por clima o suelo favorable, el 3 % por las promociones locales y nacionales (incluidos Mónica y César) y el 27 % no sabe.
El 18 % de los encuestados no la asocia de manera especial con nuestra zona fundamentalmente porque se cultiva en otros puntos del país.

La calidad de las naranjas
Atendiendo solamente a las respuestas de los turistas (127 encuestas), 80 personas admitieron haber comprado naranjas en los puestos de venta de las rutas de acceso a la ciudad; y entre éstos, un 25% (uno de cada cuatro compradores) no quedó conforme con la calidad.