Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Casini y Mosquera volvieron a pedir por la creación de una Secretaría de Seguridad Municipal


Bajo el título “Secretaría de Seguridad. ¿Sí o no?”, los concejales Carlos Casini y Damián Mosquera difundieron una nota de opinión, en la que se plantean su posición con respecto al debate sobre “el grado de injerencia que deben tener los gobiernos municipales en la lucha contra la inseguridad”.
Los ediles de Unión Peronista manifiestan que “las posiciones argumentales van desde un extremo al otro y las extraemos de opiniones vertidas por los actuales actores políticos, algunos de ellos integrantes tanto del Departamento Ejecutivo como del Deliberativo”.

En un lado, ubican a “quienes consideran que los gobiernos locales poco y nada pueden hacer para mejorar la seguridad pública”, mientras que en el otro extremo “se encuentran quienes, como nosotros, consideran que la lucha contra la inseguridad debe ser el primer punto de la agenda de los gobiernos locales”.
Los primeros, indica Casini “dirán que la seguridad pública está a cargo del Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que es quien dirige las fuerzas policiales, y que sólo correspondería a los gobiernos locales atacar las causas generadoras del delito (marginalidad, exclusión, violencia infantil, drogadicción, etc)”.
Pero los ediles del peronismo disidente se encuentran claramente en la segunda posición: “Además de esto último, que sin duda es lo más importante, los gobernantes locales debemos ponernos al frente de la diagramación y coordinación de todas las tareas vinculadas a la lucha contra la inseguridad”.
En la nota, Casini y Mosquera reiteran los conceptos expresados en otras oportunidades sobre el mismo tema, al remarcar que “debemos conocer mejor que nadie la situación delictiva de nuestra comuna, quiénes son los actores del delito local, qué causas generadoras prevalecen, cómo se desempeñan las fuerzas de seguridad, quiénes son buenos policías y quienes son malos, cómo funcionan las fiscalías y los juzgados de nuestra jurisdicción, determinar con precisión quirúrgica dónde es necesaria la ayuda del Estado, para no dilapidar recursos, interrelacionar las tareas de todas las áreas gubernamentales”.
Al mismo tiempo, reclaman “una fuerte y clara decisión política de emprender esta lucha, a sabiendas de lo difícil que será y sin especulaciones políticas”.
Luego, plantean “la creación de los instrumentos locales para llevar adelante la batalla, como lo sería una Secretaría de Seguridad Municipal dirigida por sampedrinos con los debidos conocimientos y el compromiso de saber a lo que se enfrentarán”.
En tono retórico, los concejales se preguntan: “¿Qué funcionario local hoy tiene a su cargo tan delicadas tareas, que sin duda demandan una atención exclusiva? ¿Qué diríamos si se decidiera suprimir la Subsecretaría de Salud o la Secretaría de Producción o la Secretaría de Obras Públicas?”
Como conclusiones, agregan que “entre los tantos compromisos que el pueblo le exigirá a los gobernantes, sin duda encontraremos el de ponerse al frente de la lucha contra la inseguridad o fracasar en el intento” porque “en la problemática que nos ocupa, no hay peor lucha que la que no se hace”. Finalmente, piden “la participación de toda la comunidad sampedrina” en el debate.