Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Exigen que se implemente la elección popular de los jefes de Policía Comunal

La Diputada de la Coalición Cívica Marcela Guido, solicitó al gobierno de la provincia la pronta aprobación del procedimiento que permita que los Jefes de Policía de Seguridad Comunal sean elegidos por los ciudadanos de cada municipio. 
Aunque se apruebe tal proyecto, no se producirían cambios en San Pedro, que adoptó el método de Policía Distrital, aunque si en la vecina ciudad de Baradero. 

Por medio de una iniciativa presentada en la legislatura, la Diputada Marcela Guido solicita que se implemente el procedimiento previsto en la ley 13.482, que en su Art. 71 expresa que “a partir del año 2007, el Jefe de Policía de Seguridad Comunal será elegido por el pueblo de cada Municipio que corresponda, en elecciones independientes a las de las autoridades municipales, previa convocatoria hecha por el Poder Ejecutivo, la que deberá hacerse después de pasado el sexto y antes del octavo mes de haber asumido el Intendente Municipal”. 
Cabe aclarar que este Articulo que hace referencia al modo de elección del Jefe de la Policía Comunal se encuentra suspendido por la Ley 13794, “hasta tanto se apruebe el procedimiento específico tendiente a su aplicación”. 
Sin embargo, a pesar de haber transcurrido más de cuatro años, el gobierno de la provincia no ha sancionado ningún mecanismo para que se lleve adelante la elección popular del Jefe de Policía Comunal, y por lo tanto en la actualidad, dicho funcionario es designado y/o removido por el Intendente del Municipio que corresponda. 
La legisladora expresó que “la elección popular de funcionarios en el orden local, vinculados a un tema tan sensible como lo es el de la seguridad, es uno de los pilares fundamentales de la democracia moderna y evita la concentración de poder, reforzando de esta forma el protagonismo de los ciudadanos en cuanto sujetos de derechos y deberes”.
 “Además con la participación ciudadana en la elección de su Jefe de Policía Comunal, el accionar de éste gozará de mayor adhesión y legitimidad propiciando de esta forma a la construcción de consensos sociales”, concluyo la Diputada Guido.