La Ministra Díaz presentó la ampliación del taller textil de La Tosquera

La ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, encabezó este lunes una intensa jornada de trabajo en San Pedro, donde se reunió con el intendente Cecilio Salazar para avanzar en el fortalecimiento de políticas locales con perspectiva de género y la ampliación de redes de cuidado en el distrito. La visita de la ministra Díaz se centró en la firma de importantes acuerdos y la presentación de proyectos destinados a empoderar a las mujeres y prevenir la violencia de género en la comunidad. Uno de los momentos destacados fue la formalización de la cesión de uso por 20 años del Espacio de Cuidados “La Colmenita”. Este espacio, gestionado íntegramente por mujeres del barrio Los Cazadores, se consolida como un dispositivo fundamental para el cuidado comunitario.

Los municipales nucleados en FeSiMuBo anunciaron medidas de fuerza

Tras una asamblea, representantes de los gremios municipales que integran la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerense (FeSiMuBo), decidieron por unanimidad tomar “acciones concretas ante la falta de respuestas” a los reclamos sectoriales, y en repudio a “la fuerte presión de los intendentes sobre los legisladores provinciales” que impide la derogación de la Ley de los años ’90 (la N° 11.757 ) que precariza el trabajo municipal. 
Si bien las medidas de fuerza aún no tienen fecha, aseguran que serán “en el corto plazo”. 

 En una gacetilla de prensa, el secretario general de la FeSiMuBo y titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM) Rubén “Cholo” García, señaló que visitarán a todos los diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires “para explicarles la delicada situación laboral y económica que padecemos los trabajadores municipales en el territorio provincial”. 
 Para el dirigente, “en estas condiciones en las que estamos, podría decirse, somos los esclavos del siglo XXI, y eso ya no lo vamos a tolerar más”. 
Entre las diversas medidas se adoptarán, se aprobó la realización de una movilización multitudinaria a la legislatura de la provincia de Buenos Aires, en La Plata “para exigir que se apruebe el derecho a paritarias para los municipales y se derogue esa nefasta Ley neoliberal que nos oprime”. 
 Antes de esa manifestación se realizarán asambleas regionales en las que convocarán a los legisladores de todos los partidos políticos y a las fuerzas vivas de cada ciudad a fin de debatir la problemática de los trabajadores. 
“Se debe comprender que de persistir con esta política de precarización laboral indefectiblemente afectará aún más la calidad de los servicios municipales: sanitarios, salud, obras públicas, acción social, tránsito, etc, que se presta en cada localidad. Con sueldos que en la mayor parte de los casos están por debajo de la línea de la pobreza, y con una fuerte presión laboral que recae sobre los trabajadores, terminará por desmoronar los servicios y parar la provincia”, apuntó García. 
 El dirigente explicó además que existe un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Provincia, presentado por el diputado Jorge Manzini, que pese a tener el consenso en la comisión de Asuntos Municipales y por los diversos bloques del legislativo, no llega a debatirse en el recinto “porque es paralizado por las fuertes presiones que ejercen los intendentes y caciques del conurbano”. 
 “Los trabajadores municipales estamos discriminados, no podemos tener paritarias para discutir salarios como cualquier otro gremio. En muchas comunas, gran parte de los trabajadores están ocupados durante años con contratos basuras, renovables trimestral y semestralmente. Sus sueldos en muy pocos casos superan el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y generalmente están por debajo de la línea de pobreza. En ocasiones están mejor pagos los planes sociales que los municipales, y eso es lo que parecen buscar los intendentes”, puntualizó García.