Capacitación sobre cómo actuar ante la presencia de pumas en la zona rural tras recientes avistamientos

  Ante recientes reportes de avistamientos de pumas en áreas rurales del partido de San Pedro, la Secretaría de Producción, Industria y Comercio municipal ha organizado una capacitación urgente para abordar la gestión de estas situaciones. La jornada busca instruir a la comunidad sobre los procedimientos seguros y responsables a seguir ante la presencia de estos felinos silvestres. La iniciativa surge como respuesta directa a la preocupación generada por la aparición de pumas en el territorio, lo que requiere una formación específica para minimizar riesgos tanto para las personas como para el ganado, y a la vez garantizar la conservación de la fauna nativa.

Comienza hoy el seminario de horticultura urbana y periurbana del INTA

Hoy y mañana se lleva a cabo en la Estación Experimental del INTA San Pedro la sexta edición del seminario de horticultura urbana y periurbana, un evento para mostrar resultados de investigaciones en la materia.
El encuentro que podrá seguirse on line, cuenta este año con cuatro especialistas disertantes extranjeros.


Según informó el equipo de Comunicación del INTA, el programa contempla 16 disertaciones que serán abordadas por 22 especialistas. Se presentarán algunas herramientas nuevas del proyecto como una publicación que aborda los temas centrales de la horticultura periurbana, generada en conjunto y luego de una discusión donde todos los participantes pudieron opinar sobre sus contenidos y un sistema on line para hacer consultas sobre problemas sanitarios generada en el marco del Proyecto Regional de producciones intensivas.
Además se mostrarán resultados de trabajos que generan nuevas pautas de recomendación para trabajar en el periurbano sobre tratamientos fitosanitarios, organoponia, injertos, biofumigación. Asimismo, el seminario contará con una exposición sobre la aplicación del modelo AGROECOINDEX desarrollado en INTA por el Área Estratégica de Gestión Ambiental y el sistema Apoia-Novo Rural, desarrollado en EMBRAPA y adaptado y aplicado en el Uruguay. Las dos herramientas para evaluar el impacto ambiental fueron aplicadas en una quinta del cinturón hortícola platense y en un vivero urbano de la zona de San Pedro y conforman un ejemplo de cómo los proyectos de investigación pueden brindar herramientas para los problemas que surgen en los territorios y articular con los proyectos regionales.