San Pedro Baila y Canta y feria de emprendedores en el Paseo Público

El Paseo Público Municipal se convertirá este fin de semana en un gran escenario de expresiones artísticas locales con la realización de "San Pedro Baila" y una nueva edición de "San Pedro Canta", ambos con entrada libre y gratuita. Este viernes, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, se desarrollará "San Pedro Baila", un encuentro que reunirá a más de 23 grupos de danza locales de diversos estilos. Será una jornada para disfrutar del talento de los bailarines sampedrinos y celebrar la diversidad de la danza en la región.

Charla de Claudio Salvador en San Pedro sobre el proyecto MATE y los mbya guaraníes

El Licenciado Claudio Salvador brindará una charla en San Pedro el Lunes 5 de Noviembre, a las 20, en el Hotel de Turismo, sobre el Proyecto MATE y la situación de los mbya guaranies en la provincia de Misiones.
Claudio Salvador es Docente, periodista y escritor, licenciado en Tecnología Industrial de los Alimentos y presta servicios como docente de la Fundación Instituto Tecnológico Iguazú www.iteciguazu.edu.ar coordinando en el mismo Instituto el Modelo para la Autogestión de Turismo y Empleo de los Pueblos Originarios, Modelo (MATE).

Becado por la Fundación Interamericana (IAF) y la Cámara de Turismo de Puerto Iguazú, certificó estudios sobre
Turismo Sostenible y Desarrollo Local ofrecidos por el Centro Internacional de Formación DELNET de la
Organización Internacional del Trabajo, OIT (Calificación del curso: 100/100)
Cursa actualmente la Diplomatura Superior en Desarrollo Local y Economía Social de FLACSO Argentina.
Como consultor integra el Equipo de la Fundación Banco de Bosques para la puesta en marcha de una empresa de turismo de base comunitaria indígena en la comunidad Yyryapu del pueblo Mbya de la Nación Guaraní.
Servicios honorarios: Como comisionado argentino, integra la Carta de Intención Iguassu-Niagara por un Turismo
Inclusivo (INTI) en la Región Trinacional del Iguassu junto a profesionales y entidades educativas, políticas y empresariales de Argentina, Brasil, Canadá y Paraguay. Es Coordinador de Programas para la misma Región y la Ruta Turística de las Misiones Jesuíticas de la ONG Canadiense Friends Of Yryapu www.foyy.org
En este marco, en 2009 coordina un Equipo intercultural de capacitación junto a la comunidad mbya guaraní en Santa Ana Miní (provincia de Misiones, Argentina) del programa Misiones Jesuíticas- Parque Temático Santa Ana (Gobierno de Misiones, Municipalidad de Santa Ana y AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
Residente en la ciudad de Puerto Iguazú, como periodista actualmente colabora con distintas publicaciones y medios radiales. Conduce un programa periodístico semanal en Radio Cataratas de Puerto Iguazú www.radiocataratas.com.
Es miembro activo de FOPEA, Foro de Periodismo Argentino www.fopea.org
Web blog www.bichodomato.territoriodigital.com.

Coordina, como socio fundador del Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de la provincia de Misiones –FoPreMi- el Monitoreo de Libertad de Expresión de la Entidad.