Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

San Pedro tendrá un menor porcentaje de coparticipación con respecto al año pasado

Info "Buenos Aires 2.0" e "Infocielo"
Como anticipara el Ministerio de Economía bonaerense tres días atrás, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aplicó una actualización al coeficiente de distribución de fondo hacia los municipios.
Entre las 76 comunas que recibirán menos, en términos porcentuales, se encuentra San Pedro, que pasará a un coeficiente de 0,71340.
A comienzos del año 2012, el gobierno bonaerense cambió el Coeficiente Único de Distribución (CUD) en base a los datos del Censo 2010, y los criterios sociales y demográficos que aportó.


En esa oportunidad, fueron 77 los distritos “perjudicados” con la reforma al esquema de Coparticipación y no faltaron tironeos, más tras la polémica por la conformación del Fondo Educativo, fijado por ley nacional y por el cual desde la Casa Rosada se retuvo un porcentaje de la masa coparticipable a las provincias, que, en cascada, sacudió las cuentas locales también.
El mecanismo del CUD está contemplado por la Ley 10.559: en la normativa se especifica que dicho coeficiente será determinado de acuerdo a la cantidad de habitantes pero, también, por su superficie territorial, su capacidad tributaria, el número de camas en los hospitales y centros de salud y los servicios que brinda la Gobernación en cada uno.
Los nuevos porcentajes rigen desde el 1° de este mes y fueron publicados en el Boletín Oficial.
Según los nuevos cálculos, y como es habitual, el partido de La Matanza es el que mayor porcentaje recibirá con el 8,12635 (1,4 por ciento más que el año anterior), debido a sus más de 1.700.000 habitantes que lo vuelven el pago chico más poblado en toda la Provincia de Buenos Aires. Por debajo vienen otros como Merlo, Malvinas Argentinas y La Plata, aunque la ciudad capital -con más de 600.000- tendrá una porción inferior, porcentualmente, a la del año anterior.
No muy por detrás vienen Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús, entre otros, algunos de los reductos más populosos.
En tanto, entre los distritos que menos giros tendrán están: Tordillo (0,07 por ciento), Carmen de Areco (0,10) y General Guido (0,11). Otros que verán su participación disminuida son los tres distritos turísticos por antonomasia, como General Pueyrredón, Pinamar y Tandil. En el interior también son varios los que percibirán un porcentaje más bajo: Adolfo Alsina, Balcarce, Baradero, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, General Belgrano, Las Flores, Saladillo, 9 de Julio, Olavarría, Tranque Lauquen, y San Pedro.
Por su parte, Brandsen es el que padecerá la caída más pronunciada con relación al CUD anterior: es que el porcentaje de giros a ese municipio bajará en un 7,5 por ciento, la mayor pérdida de los 76 distritos perjudicados por el nuevo coeficiente de distribución. Mientras que entre los beneficiados por el nuevo reparto están, además de La Matanza, San Isidro, Tigre, Lomas de Zamora, Ezeiza, Avellaneda, Berazategui, San Miguel, el Partido de La Costa y Villa Gesell.