Choque entre moto y camión: Trasladan a la niña que sufrió una fractura en su pierna

Una niña de 8 años que sufrió una fractura de fémur tras un accidente de tránsito será derivada para recibir atención médica especializada, según informaron fuentes familiares. El incidente ocurrió en horas de la mañana de ayer en Rómulo Naon y 3 de Febrero, cuando por razones que aún se investigan, un camión marca Volvo con semirremolque, conducido por un hombre de 58 años oriundo de la ciudad de Córdoba (quien resultó ileso), colisionó y arrastró durante dos cuadras por Naon a una motocicleta marca Honda Biz 125 de color roja.

Problemas para el dragado del puerto

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Mariano Veiga, reconoció esta mañana, a través de APA Radio San Pedro, que el canal navegable de acceso a los muelles se encuentra a 7.70 m. 
 El calado requerido para que los buques puedan operar sin inconvenientes más allá de la altura del río es de 9.15. 

 “En realidad, el año pasado dejamos el canal navegable a 9.15 y yo les decía que con buena suerte duraba un año. De 9.15 pasamos a 7.70, lo que hace que la accesibilidad náutica al puerto podría complicarse si se produjera una bajante” indicó Veiga. 
 “El tema es que el consorcio pudo hacer las previsiones para hacer un dragado de 100 mil metros cúbicos, pero que no podemos ejecutar, porque el año pasado el puerto puso tres millones para el dragado y nos iban a venir cinco millones como subsidio. Hicimos todos los trámites pero el dinero no nos llegó” explicó el presidente del Consorcio. 
El origen de la demora burocrática fue el traspaso del área de Transporte dispuesta por el gobierno nacional desde el Ministerio de Planificación al Ministerio del Interior. 
 En el caso particular del dragado de este año, se anticipó el trámite desde los últimos meses: “Para este dragado previmos hacer el pliego por 150 mil metros en Fiscalía de Estado. Tenemos todo para la licitación, pero los que nos deberían hacer este dragado son los que hicieron el año pasado que son los de Jan de Nul, que se llama Sudamericana de Dragados, pero es la empresa que tiene la deuda porque no llegan los fondos”. 
Veiga precisó que “este año tenemos que sacar 93 mil metros cúbicos de dragado, y tenemos fondos para retirar 120 mil, así que no habría mayores inconvenientes, si no fuera por esta situación”. Una alternativa, que surgió durante la reunión de integrantes del Consorcio con la Subsecretaría provincial, es que se drague el puerto de San Pedro junto al de San Nicolás.