Un nuevo detenido en la causa por narcomenudeo

Personal del Grupo de Tareas Operativas detuvo en las últimas horas, en Arnaldo al 500, a un hombre de 30 años que tenía pedido de captura en el marco de la causa por narcomenudeo en el que, el viernes, fueron atrapadas otras 6 personas en 16 allanamientos simultáneos. De acuerdo a la información oficial, se trata de Sebastián Leonardo Mando, quien era buscado a solicitud del Juzgado de Garantías, por pedido de la titular de la UFI 1 y coordinadora de la Unidad de Estupefacientes, María Verónica Marcantonio.

Udocba pidió que la Provincia le pague los haberes a los docentes que no cobraron

El secretario general de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), Miguel Díaz, afirmó que por "la inoperancia del gobierno provincial" esa cantidad de trabajadores no percibieron sus salarios 

"Los trabajadores no cobraron sus salarios por la inoperancia del gobierno provincial, en el marco de una situación desesperante y un Estado a la deriva", afirmó el dirigente, quien agregó que "una demostración de ese cuadro de situación fue la renuncia de la subsecretaria de Gestión Educativa, Nora Estrada". 

Díaz informó respecto de la situación docente en el encuentro que mantuvieron el viernes en La Plata los gremios de la CGT Azopardo y la CTA que responde a Pablo Micheli, agrupados en la Coordinadora Nacional de Gremios Estatales (Conagres). 
El representante sindical explicó que dieciocho mil docentes a quienes se les había liquidado de forma errónea sus salarios o, directamente, no se los liquidó, no cobraron a pesar de la promesa de pago para de la Dirección de Escuelas provincial. 
La Udocba presentó el 10 de abril un escrito a la directora de Escuelas, Nora De Lucía, solicitando el pago con cheque fiscal a los docentes cuyas altas en la designación no se concretaron en marzo último y cuya situación se agravó con las inundaciones. "Ahora obligan a discutir ya no un aumento sino que los docentes cobren. Es una demostración más del enorme papelón por la ausencia de una administración sensata, que no sólo no actualiza los salarios sino que decide no abonar por su inoperancia", subrayó. 
El dirigente gremial indicó que "es irritante comprobar que este tipo de situaciones se reiteren, ya que en 2012 decenas de miles de trabajadores cobraron con enorme retraso por demoras en los trámites de designación, por lo que la realidad no es nueva".