Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Cientos de puestos de trabajo podrían perderse por una resolución del SENASA sobre HLB

Autoridades del SENASA y el Ministerio de Agricultura se reúnen hoy para analizar las consecuencias de la nueva resolución que podría provocar la pérdida de cientos de puestos de empleo en galpones de empaque de nuestra zona.
En tanto, el martes, a las 16, autoridades municipales, del Concejo Deliberante, el Ejecutivo Municipal, gremios y productores, mantendrán una reunión con el presidente del SENASA, Marcelo Miguez, sobre el mismo tema.

La Cámara de Productores y Empacadores se reunió el miércoles con Ojea para plantear la preocupación por la aplicación de la resolución 165/2013, mientras que ayer el Intendente Guacone se comunicó con el Ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta y envió una nota a la Dra. Salomé Kats, Directora Nacional de Relaciones con Provincias, Municipios y ONGs, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Guacone y el Director de Producción, Pablo Ojea, fueron recibidos por dicha funcionaria en el Ministerio de Agricultur. Allí le plantearon la problemática y se insistió además en el reclamo por el envío de fondos comprometidos por la Provincia que beneficiarán en forma directa a los productores del partido de San Pedro, comprendidos en el Decreto por Emergencia y/o Desastre Agropecuario afectados por vendaval en 2012.
Posteriormente, autoridades del Ministerio de Asuntos Agrarios, elevaron el reclamo ante las autoridades del SENASA y a pedido del Intendente se celebró una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación, con Sr. Sergio Paz a quien le trasladaron la problemática. El compromiso por parte de los funcionarios nacionales fue tratar el caso puntual, en una la Mesa tripartita que integran los Ministerios de Agricultura, Trabajo y Economía y brindarles una respuesta la semana entrante.
Cabe destacar que si bien la Resolución está vigente desde el 19 de abril del corriente año, la Mesa Multisectorial de San Pedro y la Cámara de Productores, solicitaron la no aplicación de la misma, desde el pasado mes de Enero, a sabiendas de las consecuencias sociales y económicas que esto acarreará en toda la región.
Puntualmente la modificación en el “Artículo 6º sobre el PROCESO. A saber: Inciso a) Se prohíbe trasladar fruta fresca cítrica sin proceso desde el Área en Contingencia Fitosanitaria HLB hacia el resto del Territorio Nacional. Se entiende por proceso a la eliminación de todo resto vegetal suelto o adherido a la fruta, su desinfección, lavado y cepillado,  reducirá la tarea que se realiza en los galpones de empaques, por ende disminuye la mano de obra en el Partido de San Pedro e implica la pérdida de 500 puestos de trabajos”.