Capacitación sobre cómo actuar ante la presencia de pumas en la zona rural tras recientes avistamientos

  Ante recientes reportes de avistamientos de pumas en áreas rurales del partido de San Pedro, la Secretaría de Producción, Industria y Comercio municipal ha organizado una capacitación urgente para abordar la gestión de estas situaciones. La jornada busca instruir a la comunidad sobre los procedimientos seguros y responsables a seguir ante la presencia de estos felinos silvestres. La iniciativa surge como respuesta directa a la preocupación generada por la aparición de pumas en el territorio, lo que requiere una formación específica para minimizar riesgos tanto para las personas como para el ganado, y a la vez garantizar la conservación de la fauna nativa.

Documento exclusivo: En Marzo, la Dirección del Hospital reclamó por los fondos afectados, la falta de insumos y los problemas edilicios

La Dirección del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa” envió, el 11 de Marzo de este año, un informe al Intendente Pablo Guacone, con copia a Javier Silva (Secretario de Gobierno), Dalmy Butti (de Desarrollo Humano) y Mario Bernasconi (de Salud).
La nota incluye un diagnostico estratégico del Hospital de San Pedro, con una propuesta de solución para cada ítem problemático, y un aparte denominado “misión, visión y valores del Hospital…” con conclusiones para avanzar en un proyecto estratégico que permita optimizar la tarea en el centro asistencial.

Al mismo tiempo, solicitan una audiencia con el Intendente, que nunca se concretó. La nota tampoco tuvo respuestas hasta la renuncia del equipo de Salud.
Entre las propuestas planteadas por los doctores Bertone y Gutiérrez, se incluían soluciones para cuestiones tales como el deterioro edilicio, la reorganización de aspectos clave como el otorgamiento de los turnos o los conflictos entre el personal, el déficit de personal en áreas clave, la limpieza del edificio, la seguridad y los insumos.
En este último punto, vale señalar que, contra lo afirmado por Dalmy Butti y Roberto Borgo, los directivos del Hospital reconocían, en marzo, que faltaban en forma reiterada (por falta de pago) oxígeno, medicamentos, reactivos de laboratorio y soluciones para los residuos patogénicos.
Entre los puntos más destacados y que permiten entender el desencadenante de la dimisión, se manifiesta que “si San Pedro no tuviera un Hospital Municipal los ingresos del Municipio en concepto de coparticipación bruta serían significativamente menores, en un porcentaje que estimamos al menos un 60-65 %”.
En ese sentido, pedían que “desde Hacienda se definan claramente los fondos que llegan destinados al funcionamiento del Hospital y que sean tratados como fondos afectados administrados con la Subsecretaría de Salud”.