Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Trabajadores municipales comenzaron una retención de tareas por tiempo indeterminado

El Sindicato de Trabajadores Municipales y el Sindicato Único, dieron inicio hoy a una retención de tareas por tiempo indeterminado, en reclamo del cumplimiento de los puntos comprometidos por el Ejecutivo en las actas firmadas a principios de este año, y de una recomposición salarial para el segundo semestre del año.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado desarrolla reuniones informativas hasta el Jueves, cuando se sumarán a la retención de tareas.

Juan Cruz Acosta, del Sindicato Único de Trabajadores Municipales, explicó que “estamos en retención de tareas y asambleas informativas en todo el Municipio por mejoras en la seguridad e higiene, la entrega de ropa que no cumplieron, y asambleas informativas por el tema del aumento”.
El acatamiento es casi total en áreas como las Delegaciones Municipales, Obras Públicas, Hospital y Servicios Sanitarios.
Marcelo Marelli, de ATE, precisó que “es inadmisible estar negociando un 11 % y llegar al 12 y que después del fin de semana nos encontremos con un 8,6, cuando, en el primer semestre, el contador Gil dijo que para el segundo semestre estaba la plata”.
Para el dirigente gremial, la explicación, claramente, está relacionada con el resultado de las elecciones: “Si después de las elecciones bajó el porcentaje que teníamos cerrado que era un 11 % no queda mucho por pensar. Este conflicto tiene inicio en el primer semestre, cuando no se cumplieron muchas de las cosas firmadas y comprometidas en el Ministerio de Trabajo, y nos vamos a tener que hacer oír, y dar a conocer la necesidad del trabajador”.
Marelli sostuvo que “este conflicto viene para largo, y hay irregularidades, porque dicen que no hay plata, y está ingresando gente, que no son planes, ni jornalizados, gente absolutamente nueva que está entrando luego de la campaña”.

En tal sentido, profundizó: “No se entiende cómo dicen que no hay plata, y sigue entrando gente. Estoy tratando de averiguar en donde entraron. Espero que en las áreas críticas porque hay muchos compañeros que están trabajando 16 y hasta 24 horas, como personal de cuadrilla, enfermeras o mucamas”.