Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Buscan rezonificar la bajada de 11 de Septiembre para legalizar la radicación de restaurantes y hosterías

La zona incluída en el proyecto de Ordananza 
El Departamento Ejecutivo remitió al Concejo Deliberante un proyecto incorporando nuevos distritos a la Ordenanza 4.139 de uso y ocupación del suelo.
El origen del pedido es el expediente Nº 4107-3125/13, por medio del cual se solicita la autorización para la habilitación de un “Restaurante con Espectáculos”, sobre la manzana ubicada entre las calles, Juan de Garay, Bottaro, San Lorenzo y 11 de Septiembre.


La intención es incorporar los usos de restaurante, restaurante con espectáculos, hotería u hotel familiar, casa de té, confitería, venta de artesanías, servicio de cabañas y salón de fiestas infantiles a los siguientes distritos:

Distrito C4: Sector comprendido sobre Avenida 11 de Septiembre, entre calle Fray Cayetano Rodríguez y Avenida Juan de Garay.

Distrito RR: en las manzanas 1-2-3-4-5 y los lotes frentistas sobre calle San Lorenzo de las manzanas: 7-8-9-10.

Distrito RP: en los lotes frentistas sobre Avenida Juan de Garay, entre Avenida 11 de Septiembre y Bottaro.

La actividad propuesta, se desarrolla en esa zona desde hace años;

Debido a la zonificación según Ordenanza 4139/87, de Uso y Ocupación de Suelos, los lotes existentes sobre calle 11 de Septiembre, desde Fray Cayetano Rodríguez hasta Juan de Garay, San Lorenzo entre 11 de Septiembre y Las Provincias, y Juan de Garay, entre Las Provincias y Bottaro, no pueden desarrollar esta actividad;

“Este polo ha desarrollado un sinfín de actividades relacionadas a brindarle un servicio al turista y al ciudadano sampedrino, como restaurantes, restaurantes con espectáculos, hoteles, hosterías, venta de artesanías, panaderías, etc… ya incorporadas en el inconciente de la ciudad, y muchas de las cuales no poseen su habilitación como corresponde, debido a la ordenanza vigente” justifican desde el Ejecutivo.

“Ordenado este sector, se podrían realizar nuevos emprendimientos, que no se realizan por el cuestionamiento anterior, e incorporar dentro del mercado legal a muchos otros” agregaron luego.

Este ordenamiento permitiría una mayor recaudación impositiva, debido al empadronamiento de los locales existentes y de los nuevos emprendimientos;

Es importante considerar que este sector funciona como expansión necesaria en cuanto a demanda de servicios gastronómicos, del Paseo Publico de nuestra ciudad.
En muchos de estos inmuebles, que actualmente se encuentran cerrados, ya han funcionado con anterioridad, actividades similares.