Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

¿Cómo funciona el sistema de cociente para el reparto de las bancas en el Concejo Deliberante?

El sistema electoral elegido en la Provincia de Buenos Aires para la distribución de las bancas de Diputados Provinciales y Concejales, es el conocido como “de cociente” o “cuociente”.
Según el sistema del cociente, se debe dividir el total de votos por la cantidad de bancas. Se obtiene así la cifra repartidora.
Luego se divide la cantidad de votos de cada partido por la cifra repartidora, y la cantidad de unidades enteras logradas por cada uno, corresponde a la cantidad de bancas que le tocará.

Como normalmente quedan bancas sin asignar (porque en la primera fase se asignan bancas por números "enteros" y no por decimales, para asignar este remanente de bancas existen dos criterios suplementarios: o se asignan al ganador, para reforzar la mayoría parlamentaria, o se asignan, sucesivamente a cada uno de los mayores residuos obtenidos por cada partido.
Residuo es, en este caso, los decimales remanentes luego de asignar a cada partido sus bancas por las unidades enteras alcanzadas.
En síntesis:
·         Se dividirá el número total de sufragios por el número de candidatos que corresponde elegir, según la convocatoria (9 en el caso de los concejales). El cuociente de esta operación será el cuociente electoral.
·         Se dividirá por el cuociente electoral el número de votos obtenidos por cada lista.
·         Las listas cuyos votos no alcancen el cuociente carecerán de representación.
·         Si la suma de todos los cuocientes no alcanzaran el número total de representantes que comprenden la convocatoria, se adjudicará un candidato más a cada una de las listas cuya división por el cuociente electoral haya arrojado mayor residuo, hasta completar la representación con los candidatos de la lista que obtuvo mayor número de sufragios en la elección.
·         En caso de residuos iguales, se adjudicará el candidato al partido que hubiere obtenido mayoría de sufragios.
·         Para determinar el cuociente no se computarán los votos en blanco y anulados