Fiscalía y acusación pidieron 25 años de prisión para el docente condenado por abuso

La Fiscala Viviana Ramos y el abogado de las víctimas, Fernando Nouet, pidieron 25 años de prisión para Nicolás Pérez, el docente que fue condenado por un jurado popular por ser hallado culpable de abusos contra cuatro alumnas de la Escuela Agraria.  La presentación fue realizada en la audiencia de cesura que tuvo lugar este miércoles en San Nicolás, como paso previo a que el tribunal resuelva sobre el monto de la pena. 

SENASA controla en San Pedro la carga de transportes de productos vegetales por el HLB

En el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB) y con el fin de preservar el estatus fitosanitario argentino el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), realizó un nuevo procedimiento de control integral de transportes, en el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires, el pasado 2 de octubre.
Agentes de la Oficina San Pedro del Senasa, en la jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte, verificaron la documentación y la carga de los transportes, entregando, a quienes circulaban por la zona, folletos, informando sobre la sintomatología y demás características de esta enfermedad de los cítricos.   

En la oportunidad se constató en los transportes el estado fitosanitario de la carga de material de propagación de vivero, fruta a granel y plantas ornamentales y el cumplimiento de los requisitos para el traslado de dichos productos.
También se controló la carga de vehículos de transporte de productos alimenticios, alimento balanceado y equinos.
Los inspectores detectaron dos infracciones y labraron las actas correspondientes una por habilitación vencida del trailer de animales en pié -Resolución Senasa 97/99- y la otra por falta de frío y condiciones de higiene del transporte -Resolución Sagpya 563/06-.
El Senasa realiza estos operativos bajo procedimientos de fiscalización integral, haciendo hincapié en el control a transportes de material de propagación de vivero, verificando sus condiciones de traslado, la sanidad de los vegetales y el cumplimiento de la normativa vigente.
Desde finales de 2009, el Senasa desarrolla tareas de prevención, control fitosanitario, monitoreo para la detección precoz y fiscalización en el marco del Programa Nacional de Prevención del HLB.

El organismo recordó que es obligatorio denunciar cualquier sospecha de presencia de HLB llamando al 0800-999-2386 o al correo electrónico:alerta@prenvencionhlb.gov.ar.