Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

El Grupo Conservacionista participó del Simposio Argentino de Patrimonio Geológico y Geoturismo

  El Grupo Conservacionista de Fósiles participó en calidad de “conferencia invitada” en el I Simposio Argentino de Patrimonio Geológico, Geoparques y Geoturismo y III Encuentro Latinoamericano de Geoparques que se realizó en San Martín de los Andes (Neuquén), los pasados días 25, 26 y 27 de noviembre. 
  El evento reunió exponentes de diferentes países como México, Costa Rica, Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, España y Portugal y el grupo sampedrino fue invitado para narrar la experiencia del desarrollo paleontológico en nuestro partido y su posterior participación en la concreción de lugares que hoy conforman un circuito temático de interés turístico-cultural.

  El simposio fue declarado de Interés por el Honorable Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, de Interés Público por la Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén y también de Interés por el Directorio de Parques Nacionales. Fue organizado por la Asoc. Geológica Argentina, el SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino), el Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires, la Ofic. Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la ONU y la Univ. Nac. del Comahue.
  El Grupo Conservacionista abordó, como tema principal, el desarrollo del Museo Paleontológico de San Pedro, su colección y el trabajo en la Reserva Paleontológica “Campo Spósito”, como así también, la tarea de difusión de conocimientos volcada a los colegios de la región a través de la paleontología y demás puntos del Circuito Temático. En la misma exposición se destacaron los diferentes lugares educativos realizados en los últimos años (Museo de Tecnología Agropecuaria, Centro de Interpretación de Flora y Fauna, Museo de la Batalla, Buque Museo y Paseo de los Túneles) en un trabajo conjunto que reunió a vecinos del partido, miembros del grupo y la Municipalidad de San Pedro.
  También presentaron trabajos investigadores de provincias como Neuquén, Chubut, La Rioja, Jujuy, Córdoba, etc.