Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Proponen declarar Ciudadana Ilustre de San Pedro a la docente y escritora Mirta Mantovani

El presidente del Concejo Deliberante, Daniel Monfasani, presentó un proyecto para declarar “Ciudadana Ilustre de la ciudad de San Pedro” a la docente y escritora Mirta Luján Mantovani.
Mirta Mantovani, nacida en San Pedro el 1 de febrero de 1943, hoy docente jubilada luego de 38 años en la Escuela Normal, estudió  profesorado de Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral.

Estos son los fundamentos de la propuesta del titular del deliberativo local:

“Se destaca por ser una persona mesurada, comprometida con la sociedad y la política.
Dedica mucho tiempo a sus hijos, pero en especial, a sus queridos doce nietos, que llenan su vida de goce y alegría.
Es madre de 5 hijos y  abuela de 12 nietos.
Es muy reconocida entre sus amistades, “por ser un persona impecable con sus diferentes desempeños e irradiadora de una siempre sonrisa que le da cierta poética a su persona”, tal la define la Prof. Ana Fioriti
Escribe desde niña, según lo cual, ella expresa en sus libros “me perseguían y perseguí las palabras de las que surgían rimas, historias, poesías, cuentos”.
Esos pequeños libros, escritos en hojas de cuaderno, eran encuadernados con aguja e hilo de coser.
Al momento del presente Decreto, forman parte de sus obras los libros “Letras Por Un Tobogán”, “Cosas De Duendes”, y El Último, “Las Historias De Simón"
En noviembre de 2012 presentó su tercer libro, “Las Historias de Simón”, en la Biblioteca Popular Rafael Obligado. La acompañaron “Mache” González, su asistente de dirección Augusto Duarte y la Prof. Ana Fioriti. Además estaban presentes sus hijos, demás familiares, amigos y conocidos.
La obra “Las Historias de Simón”, muestra como un nene frágil, dulce y sensible, capaz de preocuparse acerca de cuestiones poco comunes. Con sus por qué desequilibra a las personas mayores y las enfrenta a omisiones que suelen cometer a diario sin darse cuenta. Es un libro de cuentos para niños que pueden leer los padres.
El cuento “Nana Para Cantar En Voz Baja”, obtuvo el 1° Premio Certamen Internacional de Poesía, de la Asociación Uruguaya de Literatura Infantil.
Las obras “Letras Por Un Tobogán” y “Cosas De Duendes”, fueron incluidas en el Plan de Lectura Ceibal del Uruguay, donde miles de niños uruguayos acceden a través de sus computadoras personales.
La Asociación Uruguaya de Literatura Infantil, publicó una selección de poemas premiados en el I Certamen Internacional de Poesía “Eloísa Pérez de Pastorini”, elegidos por su contenido lírico, gracia y eufonía, representan a escritores de Uruguay, Argentina, Chile, Ecuador y Perú. Esta publicación incluyo “Nana Para Cantar En Voz Baja” en la que brotan estrellas, luciérnagas, una luna de plata, soldaditos de plomo, muñecas despeinadas y un grillo que canta desde su escondite para que duerma la niña.
Sus obras han participado de muchísimas ferias en nuestro país y en el exterior, destacándose Feria del libro ciudad de Buenos Aires 2010, 2011 y 2012, Feria del Libro Infantil Montevideo 2011, Feria del Libro Infantil Buenos Aires 2012, etc”.