Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Reconocerán a dos sampedrinos como muertos en combate en la Batalla de Obligado

Dos sampedrinos que no habían sido reconocidos como fallecidos en combate en la Batalla de Obligado, el 20 de noviembre de 1945, serán considerados como tales por el Municipio.
Se trata de Pedro Meonis y Pedro Rodríguez, nombres que surgieron a partir del cruzamiento de dos documentos, realizado por el periodista Eduardo Campos: las notas de bolsillo del Sargento de Marina Álvaro de Alzogaray y la lista de cívicos sampedrinos participantes de la acción, firmada por el Capitán Francisco Crespo, segundo de Mancilla.

“Las notas escritas por de Alzogaray, comandante de la batería “Restaurador”, aparecieron en forma de “solicitada” en el diario “El Río de la Plata”, publicación del poeta José Hernández, del 20 de noviembre de 1870. Esta narración no tuvo mayor trascendencia hasta hace unos pocos años cuando resurgió del olvido ante nuevas investigaciones; de ahí que la mayor parte de los escritores e historiadores abocados al tema no la han tomado como fuente”, informaron desde el Museo Sitio “Batalla de Obligado”. En esas investigaciones, de Alzogaray narra la muerte de esos dos sampedrinos.
  Los integrantes del Museo también señalan que el historiador Américo Piccagli y la profesora Zulma Taurizano ya habían arrojado luz “sobre los nombres del sargento Ceferino Celada o Zelada, Javier Rivero, Santiago Moreira y Pedro Pan y Agua como los únicos sampedrinos cuya muerte en combate se podía corroborar en los documentos escritos publicando, en la página 383 del tomo II de la Historia Documental de San Pedro, la lista completa de los cívicos sampedrinos en la batalla”. 
  En tanto, el periodista Eduardo Campos ha estado realizando el cruzamiento de los nombres mencionados en las notas de Alzogaray con la lista de Cívicos de San Pedro del Capitán Francisco Crespo. “De esa comparación entre el listado de Crespo y los escritos de Alzogaray surgieron los nombres de Pedro Meonis y Pedro Rodríguez, como sampedrinos también fallecidos en la acción de Obligado”, relatan.
  Entre las acciones registradas en los apuntes, donde está la batalla hora por hora, el militar a cargo de la batería “Restaurador” señala: “A las 11 de la mañana una bala del bergantín hizo pedazos la rueda izquierda del cañón Nº 1 y mató a dos hombres, el sargento Zelada y el soldado Pedro Meonis”.   
  Desde el Museo aclaran que “si bien el militar no menciona directamente el nombre de la nave que efectúa el disparo, en ese momento son dos los buques de esas características que hacen fuego contra las baterías: el San Martín y el Procida”. No obstante, los especialistas indican que “como el Procida era de la categoría bergantín-goleta, se infiere que el disparo pudo provenir del San Martín por su categoría de bergantín, a secas, según lo menciona de Alzogaray”.
  En cuanto a Pedro Rodríguez, de Alzogaray relata: “A la 1 y ¼ los vapores ingleses Firebrand y Gorgon pasan la línea de la cadena y se fondean enfrente a la batería Manuelita núm. 4; quedando flanqueado nuestro costado izquierdo por los tres vapores, los que nos hacen un fuego mortífero y muy activo: a las 2 y CUARTO una bala de cañón mata al sub-teniente Rodríguez, comandante del cañón nº 43. Otra bala mata al cabo del mismo cañón nº 3. Otra bala mata a mi asistente Pedro Rodríguez”.
  Desde el Museo destacan el nuevo dato revelado por Campos que “no sólo permite conocer y destacar a dos héroes caídos el 20 de noviembre de 1845, sino también saber que el cuerpo de combatientes sampedrinos estuvo destacado en el mismísimo frente de batalla, asistiendo a la batería que disparó el primer cañonazo del combate”. 

  El reconocimiento a estos dos soldados será a través del descubrimiento de una placa en el Museo Sitio, el próximo miércoles, en el marco del Día de la Soberanía Nacional.