Aprueban cambios en el INTA: La conducción política absorvería funciones de la dirección científica

El plan oficial de ajuste para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está a punto de concretarse, luego de varios meses de intentos y resistencias. El organismo de ciencia y técnica, reconocido a nivel mundial, experimentará una profunda "reestructuración" impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional y materializada por las nuevas autoridades del INTA: su presidente Nicolás Bronzovich y la vicepresidenta Beatriz Giraudo, ambos con pasado en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). En una sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del INTA aprobó una modificación de la estructura orgánica que implica la creación de una Secretaría de Coordinación de tono político que absorberá las facultades que hasta ahora recaían en la Dirección Nacional del organismo, a cargo de técnicos especializados. Esta medida allana el camino para las reformas impulsadas desde el Gobierno nacional.

Monfasani jura como Diputado Provincial

Los senadores y diputados bonaerenses electos en los comicios del 27 de octubre, entre ellos Daniel Monfasani, jurarán hoy en sus en sus cargos.
La Sesión Preparatoria en el Senado será a partir de las 11, cuando los 23 legisladores electos tomarán posesión de sus respectivas bancas; mientras que desde las 12 harán lo propio los 46 Diputados electos en octubre.

Tras la jura de los 69 legisladores electos el 27 de octubre, se votarán las autoridades de ambas cámaras; mientras tanto, cada bloque comunicará durante la Sesión Preparatoria los nombres de quienes presidirán las bancadas legislativas.
Horas antes del acto protocolar se desató una interna en el oficialismo por la elección de las autoridades de bloque y de la cámara, principalmente en Diputados, donde el sciolismo pretendía incluir en esos cargos a sus referentes.
La puja se evidenció anoche cuando se confirmó que el diputado ultrakirchnerista Fernando "Chino" Navarro presidirá el bloque FpV en reemplazo de Juan De Jesús, y que en la Presidencia y Vicepresidencia de la Cámara continuarán Horacio González y José Ottavis, respectivamente.
Esa decisión, que según trascendió fue ordenada por el gobierno nacional, incomodó al sciolismo, que pretendía incluir a alguno de sus diputados en al menos uno de esos cargos.
Mientras tanto, en el Senado no hubo mayores inconvenientes, aunque sí generó malestar la ratificación de Sergio Berni como vicepresidente de la Cámara, cuando el electo senador se encuentra de licencia desde 2012, fecha en que dejó la Legislatura para asumir en la Secretaría de Seguridad nacional.