Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Alto acatamiento al paro en las celulosas

La Federación del Papel y sus sindicatos federados llevan adelante el paro de actividades por 24 horas que se había anunciado para las empresas más representativas de la Rama Fabricación de Papel y Celulosa.
“La respuesta de los trabajadores ha sido altamente satisfactoria, parando las plantas en un 95%, demostrando una vez más la voluntad y necesidad que tienen los trabajadores por alcanzar la recomposición de sus salarios que fueron barridos por la inflación de los últimos meses del año 2013” indicó la Federación en un comunicado.

“Intentamos por todos los medios de negociar con la Asociación Fabricantes de Papel y Celulosa una recomposición salarial que permitiera a los trabajadores afrontar estos meses hasta la próxima negociación paritaria, pero la insensibilidad y el desconocimiento real de las penurias de los trabajadores provocó que la Federación del Papel planteara ante los sindicatos federados la necesidad de hacer una medida de acción directa, la que fue apoyada en forma unánime y que se vio reflejado en el altísimo acatamiento que tuvo entre los trabajadores que no ingresaron a trabajar” agregaron sobre los motivos de la medida.
Para los papeleros “este es tan solo el inicio de otras medidas de fuerza que se resolverán próximamente, si persiste la negativa del sector empresarial en negociar un aumento que compense en algo la pérdida del poder adquisitivo que tuvieron los salarios por efecto de la desenfrenada inflación de los últimos meses”.

De todos modos, aclaran que “por nuestro alto compromiso social, no nos satisface hacer paros, tampoco no excita que sea de alto acatamiento como lo fue, para nosotros hubiera sido un éxito que el sector patronal hubiera acordado la recomposición salarial y no haber llegado hasta esta circunstancias, pero si esta va ser la respuesta del empresariado, estamos dispuestos a seguir acrecentando las medidas de lucha”.