Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

La Kultural y Nuevo Encuentro relevaron precios cuidados en supermercados adheridos

La agrupación La Kultural y Nuevo Encuentro recorrieron el fin de semana dos supermercados de la ciudad con la finalidad de relevar los precios, en el marco del control de precios impulsado desde el gobierno nacional.
Los militantes visitaron el Día % y el Vea, ambas cadenas comprendidas por el acuerdo con la Secretaría de Comercio. En el primero de los comercios, advirtieron que “de los 186 productos alcanzados por “precios cuidados”, sólo se comercializan en la cadena unos 80 productos, de los cuales muchos están en falta”.

  En el caso del segundo comercio, observaron un mayor cumplimiento del acuerdo, advirtiendo que “la falta de productos es de un porcentaje mínimo”. De todos modos, “se observó faltante de leche y pañales para bebés” y de artículos de limpieza incluidos en el acuerdo.
  De acuerdo a lo que manifestaron los encargados del Día% a los militantes, “la falta se debe a la demora en la entrega de los mismos”. También aseguran haber identificado “una maniobra totalmente desleal que consiste en poner los productos de los “precios cuidados” entre los productos que no están alcanzados por el acuerdo sin identificarlos”.
  En cuanto al Vea, “los productos exhibidos en góndolas alcanzados por el acuerdo en su mayoría cumplen con el precio acordado, sin embargo hay casos en que esto no se respeta. Es decir que la mayor parte de los inconvenientes residían en la falta de entrega de las cadenas mayoristas y en una estrategia comercial de desabastecimiento que hace que los productos acordados no puedan encontrarse en las góndolas”, mencionan los autores del informe.
  La agrupación aclara que “en muchas oportunidades los comerciantes no operan de mala fe y que la mayor parte de los inconvenientes provienen de desatenciones a la hora de garantizar las condiciones del acuerdo y que, en su mayoría, son rehenes de prácticas de las distribuidoras mayoristas”.

  “No vamos a flaquear en el control del acuerdo y vamos a coordinar relevamientos periódicos para garantizar lo acordado con la Secretaría de Comercio”, advirtieron desde La Kultural y Nuevo Encuentro.