Hurtaron una bomba de agua de una pileta: detuvieron al ladrón cuando escapaba

Un hombre de 31 años, conocido por sus antecedentes delictivos, fue detenido ayer por la mañana en la intersección de las calles Las Provincias y Cucit, en San Pedro, acusado de hurto agravado. El individuo fue sorprendido por personal policial mientras transportaba una bomba de agua de piscina que había sustraído de una vivienda ubicada en la calle R. Naon al 2500. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría ingresado a la propiedad mediante escalamiento, sustrayendo la bomba de agua y dándose a la fuga. Tras un operativo de búsqueda, fue interceptado por los agentes en la mencionada intersección, donde se procedió a su aprehensión y al secuestro del elemento sustraído.

El INCAA filmará el juicio por delitos por crímenes de lesa humanidad de la causa "Saint Amant II"

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA) firmaron ayer un acuerdo para iniciar la grabación del juicio “Saint Amant II” por crímenes de lesa humanidad. 
Parte de los testimonios se pondrán a disposición del tribunal durante las auidencias que se realizarán en el Salón Dorado de la Municipalidad de San Pedro. 
"Desde el INCAA nos comprometemos a hacer registros de calidad de los juicios por delitos de lesa humanidad, enmarcados en una política de Estado que lleva adelante el Gobierno desde 2003", dijo Juan Buono, vicepresidente del Instituto, acompañado por Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA. 

La causa, caratulada "Saint Amant, Manuel Fernando y otros s/ privación ilegí­tima de la libertad agravada", acumula quince expedientes relativos a casos en que se investigan crímenes cometidos en perjuicio de 76 ví­ctimas del terrorismo de Estado de las localidades de Pergamino, San Nicolás, Baradero y San Pedro. 
 Este nuevo convenio se inscribe en el marco de las políticas nacionales de Memoria, Verdad y Justicia, a través de las cuales se instrumenta el registro profesional en soporte audiovisual del material obtenido en los juicios por la comisión de delitos de lesa humanidad. 
 Al respecto, Buono señaló que "el involucramiento de la sociedad civil es clave en esta cuestión y que nuevos actores se comprometan tanto en el registro como en el resguardo de este patrimonio histórico, social y polí­tico de la vida argentina es un paso muy importante".