Un nuevo detenido en la causa por narcomenudeo

Personal del Grupo de Tareas Operativas detuvo en las últimas horas, en Arnaldo al 500, a un hombre de 30 años que tenía pedido de captura en el marco de la causa por narcomenudeo en el que, el viernes, fueron atrapadas otras 6 personas en 16 allanamientos simultáneos. De acuerdo a la información oficial, se trata de Sebastián Leonardo Mando, quien era buscado a solicitud del Juzgado de Garantías, por pedido de la titular de la UFI 1 y coordinadora de la Unidad de Estupefacientes, María Verónica Marcantonio.

Sociedad Rural advierte: “Estamos atrapados entre la incapacidad y la mala praxis”

Nuevamente, la Sociedad Rural expresó nuevas inquietudes con respecto al estado de los accesos a la ciudad y la red vial del partido de San Pedro . 
“Ya no hay palabras para describir el estado de abandono en que se encuentran las rutas de acceso a nuestro pueblo. Todos, comerciantes, productores, trabajadores y vecinos en general nos sentimos burlados y víctimas de una irrespetuosa desidia” sostienen en el comunicado. 

“Hemos enviado decenas de notas públicas y privadas. Nos hemos puesto a disposición para gestiones conjuntas y sentimos que la incapacidad, la mala praxis y hasta la corrupción nos agotan” advierten. 
 En otro fragmento, consideran: “Ni los accidentes, ni las muertes, ni el riesgo permanente hacen recapacitar a quienes deben resolver el problema. Entramos y salimos por las mismas rutas pero, al parecer, no todos vemos lo mismo”. 
 Sin dudas, ironizan, “no se ven los camiones areneros excedidos, las extrañas paradas cerca de los puentes ni las maniobras para eludir o sortear las balanzas”. 
 Las quejas llegan al estado que presenta la red vial del partido de San Pedro y lo relacionan con el grado de cobrabilidad de la tasa: “Cada vez se advierten más diferencias con otros sectores que para transportar, entrando o ingresando sus productos son agobiados con trámites y exigencias. Reiteramos que la Tasa de Red Vial es la de mayor recaudación municipal pero evidentemente se consume en otros gastos corrientes. Existen impuestos que se cobran en combustibles y peajes que deberían ser destinados a la reparación y mantenimiento de rutas, pero también se evaporan y dilapidan”. 
Sobre el final de la nota publicada hoy, se preguntan: “¿Hay alguien dispuesto a escuchar y actuar o tendremos que seguir esperando que el fondo del precipicio sea cada vez más profundo para beneficio de quienes con esta crisis se frotan las manos pensando en el 2015?”.