Aprueban cambios en el INTA: La conducción política absorvería funciones de la dirección científica

El plan oficial de ajuste para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está a punto de concretarse, luego de varios meses de intentos y resistencias. El organismo de ciencia y técnica, reconocido a nivel mundial, experimentará una profunda "reestructuración" impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional y materializada por las nuevas autoridades del INTA: su presidente Nicolás Bronzovich y la vicepresidenta Beatriz Giraudo, ambos con pasado en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). En una sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del INTA aprobó una modificación de la estructura orgánica que implica la creación de una Secretaría de Coordinación de tono político que absorberá las facultades que hasta ahora recaían en la Dirección Nacional del organismo, a cargo de técnicos especializados. Esta medida allana el camino para las reformas impulsadas desde el Gobierno nacional.

No habrá municipalización de la higiene urbana

Luego de la reunión entre la dirigencia del Sindicato de Camioneros y el Ejecutivo Municipal, el Intendente interino Fabio Giovanettoni desmintió que tengan pensado municipalizar el servicio de higiene urbana. 
“La reunión fue muy amena. Quería saber cómo estaba todo dentro de lo administrativo. En el caso de él es por una cuestión absolutamente lógica de preocuparse por sus afiliados. Vinieron también sus asesores letrados. Estuve informando sobre la refinanciación de deudas que venimos trabajando y la reunión de la próxima semana para avanzar en el pliego licitatorio” indicó Giovanettoni a La Radio 92.3. 

Consultado sobre la principal preocupación del gremio liderado por Maximiliano Cavaleiro, agregó que “la idea no es, en absoluto, municipalizar, sino avanzar en algunas situaciones que estaban pautadas con anterioridad, y la cuestión legal es lograr una nueva licitación”.