San Pedro Baila y Canta y feria de emprendedores en el Paseo Público

El Paseo Público Municipal se convertirá este fin de semana en un gran escenario de expresiones artísticas locales con la realización de "San Pedro Baila" y una nueva edición de "San Pedro Canta", ambos con entrada libre y gratuita. Este viernes, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, se desarrollará "San Pedro Baila", un encuentro que reunirá a más de 23 grupos de danza locales de diversos estilos. Será una jornada para disfrutar del talento de los bailarines sampedrinos y celebrar la diversidad de la danza en la región.

INTA recomienda a apicultores controlar la varroa ante prevalencias de la enfermedad

Foto INTA Balcarce
Un informe elaborado por el Programa Nacional de Apicultura de INTA recomienda a los apicultores del norte de Buenos Aires iniciar el monitoreo y control de varroa.
Según informaron desde la sede local del Instituto, el trabajo “señala altas prevalencias de la enfermedad, reportadas en enero en la zona central del país, momento en que las colonias se encuentran en plena temporada productiva”.

También explicaron que “la Varroasis es la enfermedad que mayores daños causa a la apicultura argentina, con pérdidas estimadas de alrededor de 300 millones de pesos anuales aún cuando los apicultores realizan aplicaciones de acaricidas desde hace más de tres décadas”.
La enfermedad es producida por un ácaro que genera grandes pérdidas para los productores apícolas, pero con controles adecuados en las colmenas, pueden evitarse.
En nuestro territorio, el referente de apicultura, Walter Barceló, recomienda apelar al mejor conocimiento de la enfermedad para utilizar las herramientas de control de la manera más eficiente posible. Para ello es necesario realizar monitoreos y el control temprano.

Qué medidas tomar
El informe señala la importancia de no demorar  los muestreos  y los  tratamientos acaricidas, ya que retardar las curas traerá mayores inconvenientes en las colonias ocasionando daños irreparables,  disminuyendo la producción y haciendo que  las poblaciones  de  ácaros  se  incrementen  rápidamente. Para ello, el INTA propone una serie de pasos para tomar una muestra que permita conocer el porcentaje de infestación para tomar medidas el apiario:
 Tomar el 10% de muestras para el caso de apiarios de más de 60 colmenas, o por lo menos 6 muestras cuando estas sean menos de esa cantidad. No se elegirán las colmenas ubicadas en los extremos del apiario,  las zanganeras, ni las huérfanas.
Tomar una muestra de aproximadamente 300 abejas de cada colmena, sacando de ambas caras de 3 cuadros con cría abierta.
Esta revisión debe hacerse sobre las mismas colmenas en cada temporada.

Para saber si el tratamiento fue efectivo, pasado el otoño es necesario repetir el muestreo y si las infestaciones son menores al 1%, se considera que el mismo fue efectivo. Cuando esto no sea así, es necesario recurrir a un técnico que ayude a abordar la situación.