La Ministra Díaz presentó la ampliación del taller textil de La Tosquera

La ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, encabezó este lunes una intensa jornada de trabajo en San Pedro, donde se reunió con el intendente Cecilio Salazar para avanzar en el fortalecimiento de políticas locales con perspectiva de género y la ampliación de redes de cuidado en el distrito. La visita de la ministra Díaz se centró en la firma de importantes acuerdos y la presentación de proyectos destinados a empoderar a las mujeres y prevenir la violencia de género en la comunidad. Uno de los momentos destacados fue la formalización de la cesión de uso por 20 años del Espacio de Cuidados “La Colmenita”. Este espacio, gestionado íntegramente por mujeres del barrio Los Cazadores, se consolida como un dispositivo fundamental para el cuidado comunitario.

OSPRERA presenta la segunda etapa de los consultorios médicos y medidas para los pacientes



UATRE- OSPRERA presenta la segunda etapa de los consultorios médicos dedicados a la salud rural, ubicados en la calle Ituzaingó 979 de nuestra ciudad. Será este viernes, a las 18 hs.

Las autoridades de la obra social señalaron que esta segunda etapa es el primer paso hacia el concepto de “la atención médica basada en la persona”.

A tal efecto, anunciaron una serie de medidas específicas para el mejoramiento de la atención.




1) incorporación de mayor tecnología en la administración y gestión de la atención de salud de nuestros beneficiarios, informatizando la atención integral, implementando un software que permite interconectar la historia prestacional de cada uno de los beneficiarios a nivel nacional en la totalidad de sus consumos médicos asistenciales. Así, los profesionales médicos tendrán la posibilidad de conocer en forma “on line” todo el historial del paciente, y tener una perspectiva mucho más amplia para abordar de mejor manera la resolución de la patología.

2) Atención integral del paciente, con la posibilidad de que una madre que lleve a su hijo para el control de salud, pueda coordinar una visita ginecológica para ella y odontológica para su otro hijo. De esta forma, resuelven en una misma jornada la mayor parte de sus necesidades.

3) Campaña de concientización bucal en las escuelas de mayor vulnerabilidad, enfocando en los niños, no solo hijos de afiliados sino al total de los alumnos, remarcando la importancia del cuidado de sus bocas y los efectos que esto tiene sobre la salud.

4) Programa de Empadronamiento de Pacientes con Patologías Crónicas, que permitirá un seguimiento y acompañamiento más eficiente por parte de los profesionales de la salud, acceso a beneficios especiales, superadores, en la cobertura de medicamentos exclusivos para la atención de sus patologías.

5) Campaña 2015 de concientización y difusión de los programas de salud, poniendo a disposición de los afiliados el acompañamiento profesional e información relevante de los siguientes temas:

Plan Materno Infantil

Control Prenatal

Control del Niño Menor de 1 Año

Salud Sexual y Procreación Responsable

Cáncer de Cuello Uterino

Cáncer de Mama

Hipertensión Arterial

Diabetes

Patologías Crónicas

Salud Mental

6) Complemento para la oferta de especialidades existentes, incluyendo: pediatría, clínica médica cardiología, cirugía, traumatología, ginecología, dermatología, infectología, neumonologia, oncología, psicología, psiquiatría, psicopedagogía, fonoaudiología, kinesiología, nutricionista, estimulación temprana, odontología general, odontología pediátrica, diagnóstico por imágenes: ecografías.
7) Mejoras en las condiciones edilicias y técnicas, buscando brindar mayor confort y servicios para los beneficiarios, entre los que se destacan la climatización integral de los consultorios, la posibilidad de registro telefónico de turnos con el envío de confirmación y recuerdo, día y horario vía Mensaje de texto “SMS”, sin ningún cargo para el beneficiario, mayor rapidez en la consulta de disponibilidad de turno o programación de nuevas citas, entre otras innovaciones.