Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Proyectan una reserva natural en el Paseo Público II




Las concejales Liliana Adrover y Elisa Ferraro dieron ingreso formal a un proyecto de ordenanza en el que pide que se declare como Reserva Natural Urbana de San Pedro el predio ubicado en la calle España entre el Cámping “Mansa Lyfe” y el complejo hotelero “Howard Johnson Marinas”, conocido en la actualidad como “Paseo Público II”. 
La iniciativa toma como base el proyecto presentado por  un grupo de jóvenes estudiantes por mesa de entradas del Concejo Deliberante. Se trata de Germán y David Tettamanti y Lucio Tonelli, quienes habían anticipado la idea en una nota que publicó "Noticias San Pedro" en marzo de 2014.


La reserva tendrá como objetivo principal albergar especies migratorias, endémicas, raras amenazadas, constituyendo un hábitat crítico para su supervivencia. Además, buscan proveer de lugares para nidificación, refugio, alimentación y cría de especies silvestres.


También se incluye la posibilidad de constituir un área útil para la divulgación y educación de la naturaleza o de valor para el desarrollo de actividades recreativas o turísticas asociadas a la naturaleza de acuerdo al plan de manejo.

Otro de los planteos es el mantenimiento, por su ubicación y características, de la identidad del Delta y su interpretación como su divulgación eco turística y educativa.

Al mismo tiempo, piden la constitución, por su ámbito útil, para:

• La elaboración de estudios científicos de los ambientes naturales y sus recursos.

• La realización de investigaciones científicas y técnicas y experimentación de medidas de manejo de comunidades o poblaciones naturales no perturbadas, bajo regímenes de uso y aprovechamiento estrictamente controlados.

• La protección del suelo en zonas susceptibles de degradación y regulación del régimen hídrico en áreas críticas de cuencas hidrológicas, como son los cambios de pulsos y sus variables inundables.

• La conservación, en el estado más natural posible, de ambientes o muestras de sistema ecológicos, disponiendo permanentemente de patrones de referencia respecto a ambientes modificados por el hombre.

• El mantenimiento de la diversidad biológica, asegurando la existencia de reservorios genéticos, el mantenimiento de material vivo con potencial para obtención de beneficios útiles a la humanidad, en el desarrollo de especies domesticables o cultivables o bien para el mejoramiento genético  y cruzamiento con especies domésticas o cultivadas.

• La repoblación (o reimplantación) de especies autóctonas raras, amenazadas o localmente escasas.



La edil del Frente de Todos proyecta preservar un espacio que aporta amortiguación y drenaje hídrico ante las crecidas del Río Paraná.
Específicamente, piden conservar por su valor ecológico y cultural, el hábitat de especies características de la flora nativa.