Jubilados Autoconvocados realizaron el Festival de la Resistencia y homenaje a los Héroes de Malvinas

  En una jornada cargada de emotividad y reivindicación, los Jubilados Autoconvocados de San Pedro llevaron a cabo el "Festival de la Resistencia" en Plaza Belgrano, coincidiendo con el homenaje a los Héroes de Malvinas. El evento se convirtió en un espacio de reflexión sobre la soberanía nacional y las luchas sociales que persisten en la actualidad.

Becario del CONICET estudia fósiles del Museo Paleontológico de San Pedro

Esta semana, el Grupo Conservacionista de Fósiles recibió al Lic. en Ciencias Biológicas Francisco Cuadrelli, en visita de trabajo en el marco de preparación de su tesis doctoral. 
Cuadrelli, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Univ. Nacional del Nordeste, está becado por CONICET en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Corrientes), donde se encuentra preparando su tesis doctoral basada en el estudio de ciertos armadillos gigantes hallados en nuestra región. 

El licenciado en biología recorrió, en los últimos días, museos de la provincia de Buenos Aires donde se hallan ejemplares de alto valor paleontológico para ser incluidos en su tesis, pasando por Mar del Plata, Mercedes y San Pedro. 
Su llegada a nuestra ciudad estuvo centrada en el estudio de un ejemplar completo de Glyptodon munizi (el más completo de su especie hallado en nuestro país) que atesora el Museo “Fray Manuel de Torres”, así como otros restos de grandes acorazados hallados en la zona de Barrio “La Tosquera” y en el predio de Empresa “Tosquera San Pedro”, de la familia Iglesias. 
Cuadrelli fue recibido por Ignacio Verdón, José Luis Aguilar y Fernando Chiodini, integrantes del Grupo Conservacionista, con quienes compartió diferentes detalles de la anatomía de esos animales, evolución y clasificación de las diferentes especies que componen ese gran grupo de mamíferos fósiles. 
El equipo del Museo colaboró con el investigador en la toma de exhaustivas mediciones y numerosas fotografías y datos relevados sobre los diferentes ejemplares fósiles que se sumarán al estudio. 
Una vez finalizada, una copia de la tesis de Cuadrelli que incluirá nuevos descubrimientos y datos pormenorizados y actualizados de estos acorazados, será destinada al Museo Paleontológico de nuestra ciudad para que esa información sea volcada a las salas que diariamente recorren colegios y visitantes.