Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Manchone: “Hay que hacer controles permanentes mañana y tarde”

El Director de Seguridad, Tránsito y Nocturnidad, Raúl Manchone, dijo estar “convencido” de que se puede revertir la tendencia actual de accidentes con participación de motociclistas. 
“Yo invito a los vecinos al galpón adonde se llevan las motos incautadas en los últimos meses, no las que están para remate, y no tengo más espacio. Quiero hacer los controles mañana y tarde. La única forma de poner coto es estar permanentemente en la calle controlando” explicó Manchone. 

 De todos modos, apostó a la concientización de la población. Para ello puso como ejemplo un caso de la última semana: “Hace unos días sucede un accidente con dos chicas en una moto. Los padres les habían prestado la moto para ir a la farmacia y las chicas dieron una vuelta. No tenían casco. Más allá de lo sucedido en el hecho en sí, ¿quién tiene la culpa?”. 
El funcionario sostuvo que, a partir de contactos con encargados de tránsito de otras ciudades de la provincia de Buenos Aires pudo confirmar que el fenómeno no es exclusivo de San Pedro: “En otras ciudades, no tan grandes, tienen exactamente el mismo problema. Tienen los depósitos llenos y no pueden hacer tomar conciencia de que tienen que usar casco, que es un riesgo usar las motos sin el debido cuidado”. 
 La intensificación de los controles, sin embargo, dependerá en un futuro de la posibilidad de fortalecer el área de tránsito: “Acá el inspector no hace solo el control de tránsito, sino el control de los caballos sueltos, que nos vuelven locos, la nocturnidad y otras tareas. En marzo, a través de la Secretaría de Gobierno y Dirección de Personal se sacó una circular a todas las áreas, para hacer un curso de inspectores. Se anotaron ocho, vinieron seis, estuvieron dos meses capacitándose fuera del horario de trabajo. Rindieron exámenes parciales, rindieron los finales y los hicimos hacer un curso de RCP. Tengo dos personas de esas, y las otras no las hemos podido “repatriar” de las otras áreas”.