"La Pasión según San Juan": Musical folklórico en la parroquia de Santa Lucía este fin de semana

  La parroquia de Santa Lucía será escenario este sábado 19 y domingo 20 de abril , a las 19:00 horas , de una emotiva representación teatral musical sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús: "La Pasión según San Juan". La entrada será "a la gorra" y se recomienda al público asistir con reposera y abrigo para disfrutar cómodamente del espectáculo al aire libre. "La Pasión Según San Juan" es una obra original del ex sacerdote y músico Alejandro Mayol, estrenada en 1982, que rememora los momentos culminantes de la vida de Jesucristo a través de una puesta en escena que integra teatro, música y danza. Una particularidad de este montaje es su fuerte impronta folklórica, que se manifiesta en una galería de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras que musicalizan la narración.

Organizaciones de mujeres: “No queremos flores, queremos derechos!!”

El Movimiento de Mujeres Sampedrinas Minerva Mirabal envió un comunicado en el que “abraza a todas las mujeres trabajadoras, convocando y reivindicando la lucha por la igualdad y equidad laboral de las mujeres que por ello fueron asesinados”. 
“No queremos flores, QUEREMOS DERECHOS!!” es el eslogan en la jornada de conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora. 

“Exigimos que el derecho esencial a la vida no sea vulnerado por ser mujeres. BASTA DE MATARNOS, BASTA DE SECUESTRARNOS!!! Hoy más que nunca alzamos nuestra voz y decimos: NI UNA MUJER MENOS, NI UNA MUERTA MÁS!” expresaron. 
 Por su parte, Libres de Miedo también difundió su pensamiento en esta jornada: 
“En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Libres de Miedo abrazamos a tantas mujeres, de todas las edades, que entregando parte o toda su vida, han sido protagonistas con sus luchas, para que la situación de la mujer avance de manera muy significativa en justicia e igualdad y hoy podamos ver sus frutos. 
Abrazamos a todas las que día a día enfrentan las desigualdades, injusticias y discriminaciones, en cada uno de nuestros barrios, nuestra ciudad, nuestro país, los países del entorno y los más lejanos. 
Debemos de seguir reivindicando igual salario por igual trabajo; conciliación de la vida laboral y familiar para mujeres y hombres; igualdad de derecho; el final de la violencia de género; el respeto por NUESTRAS decisiones sobre NUESTRO cuerpo: queremos que dejen de pegarnos, que dejen de violarnos, que dejen de matarnos sólo por ser mujeres. 
Sostenemos que no "viajamos solas": somos miles, cada vez más, y no vamos a aflojar hasta que esta igualdad no sea una realidad en todos los ámbitos y momentos de la vida. ¡Arriba las que luchan!”