El Náutico reconoció a Malena Sciarra, Nicolás Schargorodsky y Julio Alsogaray por sus logros internacionales

Antes de la ceremonia de premiación de la exitosa fecha del Gran Prix del Litoral disputada este fin de semana en el Club Náutico San Pedro, se vivió un momento muy especial con la entrega de reconocimientos a referentes de la náutica con profunda vinculación al club. La Comisión Directiva y la Subcomisión de Escuela Náutica fueron las encargadas de organizar este homenaje que tuvo como primer protagonista a Nicolás Schargorodsky, quien inició su camino en la institución a los seis años como tripulante de Cadet. Entre sus logros más recientes formó parte de cinco campañas olímpicas como entrenador nacional de la Federación Argentina de Yachting, acompañando a equipos en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y la actual campaña rumbo a París 2024. Coordinó el proyecto y la preparación del regatista sampedrino Dante Cittadini, con quien se obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, ademá...

Anuncian la 15ª edición de la Vidriera Tecnológica del INTA

INTA San Pedro anunció la 15ª edición de la Vidriera Tecnológica, a realizarse entre el 4 y el 5 de octubre de este año en la Estación Experimental ubicada en el kilómetro 170 de la ruta 9. 
Los organizadores recordaron que se trata de “un espacio para interactuar con profesionales de la agronomía que comparten sus investigaciones y trabajo en el sector”. 

Si bien está orientada a colegios primarios y secundarios, también participan terciarios e instituciones y organizaciones que se interesan sobre el trabajo que se lleva adelante en INTA. 
La Vidriera Tecnológica posibilita la interacción con el medio, con profesionales de la actividad para conocer prácticas de la agronomía y despejar dudas e inquietudes. También promueve la integración con otros estudiantes con quienes en la mayoría de los casos, transitan los recorridos. 
Los docentes tienen la posibilidad de trabajar la temática en el aula o experimentar en algunos sectores del colegio; y los chicos compartir el entusiasmo en sus hogares. 
Además de las tradicionales estaciones que abordan la frutihorticultura, las plantas nativas ocuparán un espacio central en la agenda de los estudiantes. Se trata de un recorrido pensado para que los alumnos realicen junto a guías profesionales, técnicos y auxiliares durante casi tres horas. 
Como todos los años, la institución agropecuaria trabaja para recibir al millar de alumnos que llegan desde distintas localidades de la región y de otras provincias que aprovechan para vincular contenidos que se dan durante el ciclo lectivo o buscar disparadores para la elaboración de proyectos institucionales.