Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Huerta coordinada por INTA San Pedro para el comedor Los Piletones

Margarita Barrientos durante la presentación del proyecto
Quedó inaugurada ayer, en el barrio porteño de Villa Soldatti, una huerta hidropónica con el acompañamiento técnico del INTA San Pedro. 
 En el invernadero se producen hortalizas orgánicas que serán consumidas en el comedor “Los Piletones” que dirige Margarita Barrientos. 

El proyecto en Los Piletones cuenta con un invernadero de 240 metros donde se cultivarán las hortalizas que serán consumidas en el comedor. 
 La inauguración fue el lunes 5 de diciembre Villa Soldati, y contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y la referente social de Los Piletones, Margarita Barrientos. Desde INTA San Pedro, asistieron Armando Constantino y José Czepulis. 
“Desde hace mucho tiempo trabajamos en hidroponía que es un sistema que va muy bien ahí porque no hay una tierra productiva fértil”, explicó Armando Constantino, director de la institución.
“Nosotros vamos a dotar de sustentabilidad a este proyecto. Tenemos que evaluar cuán sostenible es y cuán sustentables son los alimentos que van a consumir los chicos, y ese aporte lo realizamos a partir de análisis de agua por ejemplo”, expresó, en tanto aclaró que “si bien trabajamos en el territorio, también como instituto nacional realizamos acciones para el país, entre otros aportes que estamos proyectando”. 
 Si buceamos en la historia del INTA San Pedro, los trabajos en cultivos sin suelo para flores y hortalizas se remontan a la década del 80 con los ensayos del ya jubilado Adolfo Amma, como referente en hidroponía; una labor continuada por Osvaldo Valenzuela y el más recientemente incorporado al equipo José Czepulis, quien actualmente es responsable de la dirección técnica de los sistemas hidropónicos montados en Los Piletones. 
“Inicialmente se realizaron los trabajos de diseño y capacitación en el montaje de las distintas estructuras que se pueden observar hoy dentro del invernadero”, contó Czepuli, destacando el trabajo de su compañero 
Juan Carlos Díaz: “con el Toro trabajamos en la puesta a punto del sistema NFT y raíz flotante y se plantó el primer cultivo de lechuga en ambos sistemas. Se prevé la producción de tomates, lechuga y distintas plantas aromáticas para abastecer al comedor. También se piensa en la posibilidad de destinar a comercialización el excedente de aromáticas para financiar los gastos directos de producción”.