"La Pasión según San Juan": Musical folklórico en la parroquia de Santa Lucía este fin de semana

  La parroquia de Santa Lucía será escenario este sábado 19 y domingo 20 de abril , a las 19:00 horas , de una emotiva representación teatral musical sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús: "La Pasión según San Juan". La entrada será "a la gorra" y se recomienda al público asistir con reposera y abrigo para disfrutar cómodamente del espectáculo al aire libre. "La Pasión Según San Juan" es una obra original del ex sacerdote y músico Alejandro Mayol, estrenada en 1982, que rememora los momentos culminantes de la vida de Jesucristo a través de una puesta en escena que integra teatro, música y danza. Una particularidad de este montaje es su fuerte impronta folklórica, que se manifiesta en una galería de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras que musicalizan la narración.

“Soy docente, apoyo esta gestión y me descontaron los paros que no hice”

Foto Facebook
La docente Stella Pollicelli publicó en las redes sociales una carta abierta a la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires. 
En ella, expresa su apoyo a la gestión de gobierno y confirma que no adhirió a los paros “movilizados por gente que no me representa”. Pero también confirma que, junto con el premio por presentismo, sufrió descuentos en sus haberes. 

“Me descontaron los paros que yo no hice y ahora debo afrontar largos trámites para recuperarlos” expresó. 

A continuación, el texto completo: 

Carta abierta a la Sra. Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires 
Sra. María Eugenia Vidal 

Dono mi premio $1000- 

Soy docente y no hice paro. Y no por el premio. Apoyo esta gestión de gobierno y además no me adhiero a un paro movilizado por gente que no me representa, no estoy afiliada a ningún gremio. Aunque reconozco que el salario es bajo (también un jubilado con la mínima gana muy por debajo de la línea de pobreza y no puede “hacer paro”) creo que hay otras formas de reclamo sin perjudicar a los alumnos, causa principal de nuestra razón como docentes. Priorizo esto. 
En este período, entre otros temas, los 239 alumnos que tengo, aprendieron a redactar una noticia, una crónica, a hacer entrevistas, a debatir temas de actualidad, a comparar evolución de la sociedad, acercarse a los conceptos de comunicación y a los de Arte, historia y trascendencia de los mismos, a pensar y a reflexionar sobre la realidad que nos rodea, estudiaron su pueblo y donde están en la provincia, país y mundo. Partieron analizando sus derechos, obligaciones y Valores. 
Mañana voy a entrar al aula, menos optimista. Y no voy a poder hablar de respeto, ni de muchos otros valores como lo vengo haciendo con convicción. Me descontaron los paros que yo NO HICE, y ahora, debo afrontar largos trámites para recuperarlos. Y diré que no fue un error, a todos los colegas que no hicieron paro les pasó lo mismo. 
Estoy defraudada, me siento estafada. Dono mi premio, por favor páguenme lo que me deben por lo que trabajé. Por la educación, por los valores que transmito a mis alumnos en el aula día a día, respétenme. 
Saludo a ud. muy cordialmente 
Prof. Stella Maris Pollicelli 
EES Nº8 –EES Nº 9- EES Nº 12 
ISFT 118- AM 0001 
San Pedro- Pcia Bs As.