Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Deudas de hasta 7 meses comprometen a las comunidades terapéuticas

La Comunidad Terapéutica “Los Naranjos” adhirió a un comunicado de la Federación de Organismos no Gubernamentales de la Argentina para la prevención y el tratamiento del abuso de drogas. 
La entidad reiteró su “preocupación por el atraso por parte de la Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Salud y la Enfermedad Física, Mental y Adicciones y del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires en el pago de servicios de tratamiento para personas con consumo problemático de drogas”. 

El Licenciado Daniel Agazzi, director de Los Naranjos, explicó que “como institución sólida en sus principios, con más de 20 años de funcionamiento ininterrumpido en el cumplimiento de los objetivos para la que fue creada, enfrenta hoy una situación inédita en lo financiero”. 
Además, convocaron a “quienes en algún momento han recibido algo de nuestro trabajo a lo largo de estos años, para lograr superar esta situación de la que no somos responsables”. 
El documento de “FONGA” detalla que los servicios impagos tienen hasta 7 meses de antigüedad, lo que compromete seriamente el normal funcionamiento de las instituciones y plantea serios problemas a la hora de cumplir con las obligaciones. 
“En la mayoría de los casos nos encontramos con dificultades administrativas para organizar nuestros reclamos y con limitaciones por parte de las autoridades al momento de asignarnos los números de expediente que permitan su seguimiento y resolución. Es necesario resolver esta situación cuanto antes para que las instituciones dedicadas a prevención y tratamiento de adicciones podamos tener un marco de orden y previsibilidad al momento de prestar nuestros servicios” expresa la nota.