Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Tratan en el Hospital a paciente con Guillain – Barré: piden dadores de sangre

Red Solidaria San Pedro realizó un pedido de dadores de sangre para un paciente con síndrome de Guillain – Barré. 
Daniel Molina se encuentra internado en el Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa”, en donde recibe tratamiento médico. 

De acuerdo a lo expresado por la entidad de bien público, el virus lo dejó con el cuerpo paralizado. “En Argentina son tres casos con este síndrome” explicaron. 
El Dr. Edgar Britos, Secretario de Salud, confirmó que el paciente es tratado por el neurólogo Paulo Pichioni en San Pedro. 
Si bien lo habitual en estos casos es efectuar un traslado a un centro de mayor complejidad, en esta ocasión se solicitaron a la Provincia las dosis de gamaglobulina necesarias. El titular de Emergencias Sanitarias de la provincia de Buenos Aires, Federico Villagrán, dispuso que el costoso tratamiento se efectuara en San Pedro. 
Red Solidaria solicitó entre 20 y 30 donantes de sangre Grupo 0 factor RH Positivo o Negativo. Los voluntarios pueden acercarse, de lunes a sábado, de 7.30 a 9.30 al sector de hemoterapia del nosocomio. 

Guillain – Barré 
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común que hace que el sistema inmunitario ataque el sistema nervioso periférico. 
Los nervios del sistema nervioso periférico conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. La lesión de estos nervios dificulta la transmisión de las señales. Como resultado, los músculos tienen problemas para responder a las señales del cerebro. 
Nadie conoce la causa de este síndrome. Algunas veces, es desencadenado por una infección, una cirugía o una vacuna. El primer síntoma suele ser debilidad o una sensación de hormigueo en las piernas. La sensación puede extenderse a la parte superior del cuerpo. En casos severos, el paciente queda casi paralizado. 
Esto puede poner en riesgo la vida de la persona. Puede ser necesario usar un ventilador mecánico para ayudar con la respiración. Generalmente, los síntomas empeoran en un período de semanas y luego se estabilizan. El síndrome puede ser difícil de 
diagnosticar. Dentro de los exámenes médicos posibles se incluyen exámenes neurológicos y una punción lumbar. La mayoría de las personas se recupera. La recuperación puede tomar algunas semanas o algunos años. El tratamiento ayuda con los síntomas y puede incluir medicamentos o un procedimiento llamado intercambio de plasma.