Hallan restos fósiles de un perezoso terrestre gigante de más de 400.000 años

Un equipo del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" de San Pedro descubrió restos fósiles de un antiguo perezoso terrestre gigante del género Scelidotherium en la zona conocida como “Bajo del Tala”. Las piezas halladas pertenecerían a un ejemplar cuya antigüedad se estima superior a los 400.000 años, correspondiente al tramo final de la edad Ensenadense. El hallazgo se produjo mientras el equipo del museo, integrado por Walter Parra, José Luis Aguilar, Julio Simonini y Jorge Martínez, exploraba las barrancas de un predio propiedad de la empresa arenera Spósito S.A., un área de trabajo habitual para las investigaciones paleontológicas locales. En este sector se distinguen diversas capas geológicas que conservan evidencias de vida desde el Pleistoceno medio hasta la actualidad.

Organizan acciones a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado

La Mesa por la Memoria, la Verdad y la Justicia de San Pedro convocó a una reunión que se desarrollará el martes 29 a las 20, en la sede de SUTEBA, en Pellegrini al 2000. 
Desde la entidad citaron a organizaciones, agrupaciones, entidades y vecinos del partido de San Pedro, parad definir acciones a concretarse el viernes 1º de septiembre, en reclamo de la aparición con vida de Santiago Maldonado. 

Ese día se cumple un mes desde la desaparición forzada del joven en manos de la Gendarmería. Santiago Maldonado participaba de una protesta en un asentamiento mapuche de la Patagonia. 
“Fue desaparecido por efectivos de Gendarmería bajo las órdenes del Segundo Jefe del escuadrón de Esquel, Juan Pablo Escola. Desde entonces, la Ministra de Seguridad de Mauricio Macri (Patricia Bullrich) ha sostenido una ciega defensa de Gendarmería, pese a que los testimonios aportados a la causa permiten trabajar judicialmente bajo la carátula de la desaparición forzada” remarcan los convocantes al encuentro.