Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Los alumnos de la Secundaria 11 podrán viajar a Chapadmalal

Estudiantes de la Escuela Secundaria 11 consiguieron, gracias al aporte de la comunidad, el dinero necesario para pagar el viaje a Chapadmalal. 
De tal forma, podrán participar del encuentro del programa “Jóvenes y Memoria”, presentando el trabajo que desarrollaron a lo largo de todo el año. 

El pedido de apoyo realizado a través de las redes sociales y los medios de comunicación tuvo inmediato eco en los vecinos (algunos de ellos realizaron importantes donaciones en dinero) y las instituciones, aunque escasa respuesta en la dirigencia. 
Pablo Calvelo, Director del establecimiento, consideró que “los chicos utilizaron las redes sociales en forma positiva, y fueron a los medios con el acompañamiento de los profesores Poli Rosales y Caro Sofía, permitiendo que el trabajo se conociera”. 
Calvelo informó que no es el primer año que se produce una situación de esta naturaleza, aunque si el primero en el que llega a una repercusión pública de esta magnitud. 
“Son aprendizajes que les quedan a los chicos, a los padres, de que no estamos solos en la comunidad ni en la escuela. Para llegar a Chapadmalal (en donde junto a la exposición del trabajo podrán disfrutar también un viaje de egresados), los chicos debieron atravesar varias instancias. Otra vez, es la única escuela sampedrina que tomará parte en este evento, junto a otros mil establecimientos del país. 
El proyecto de este año está relacionado a la mirada de los otros sobre la escuela, y la realidad que atraviesan cada día: “Lamentablemente vivimos estigmatizando o poniendo nombres o cosas a realidades que son totalmente distintas. Del 2013 al 2016 que fueron las cuatro promociones de egresados, son los primeros egresados de las familias que forman la comunidad educativa. Esta escuela abre las puertas a los chicos de la comunidad para que puedan terminar los estudios secundarios y continuar con sus vocaciones y sus estudios”.